Álvaro Mora

Álvaro Mora

Nombre

Álvaro Mora ( Guitarrista Flamenco)

Carrera musical, influencias y características  de su interpretació

Álvaro Mora ( Moguer, Huelva, 1998) es una de las últimas promesas que tiene la cuerda flamenca. Comenzó a tocar la guitarra  a la edad de 10 años en la Peña Flamenca de Moguer.

Más adelante siguió sus estudios como guitarrista siendo alumno del Conservatorio Profesional de Huelva y de la destacada figura del guitarrista Rafael Riqueni.

Paralelamente su formación ha sido reforzada con las enseñanzas de la Fundación Cristina Heeren y de guitarristas como Gerardo Nuñez, Antonio Rey, Niño de Pura, Dani de Morón, Pedro Sierra, Manolo Franco, Manuel Cera, Diego del Morao etc

Álvaro Mora

Entre sus premios destacan el Premio Premio del Festival de la Guitarra de Jerez (2018),  Primer Premio Federación de Peñas de Sevilla ( 2015), Primer Premio de Guitarra de Málaga ( 2017 ), Segundo Premio Desencaja del Certamen Andaluz de Jóvenes Flamencos ( 2014 ), Segundo Premio Paco de Lucía in Memoriam del festival de la guitarra de Sevilla ( 2016 ) y su candidatura como finalista en el Certamen de Hospitalet.

A lo largo de su trayectoria artística podemos destacar la participación en numerosas programaciones como Festival de Jóvenes Flamencos de Madrid, Jueves Flamencos de Cajasol de Sevilla y Huelva, Flamenco Viene del Sur, Festival de Cante Jondo de Moguer, Suma Flamenca de Madrid ; la realización de los espectáculos en solitario como Imaginando un sueñoy sus colaboraciones con artistas como Jeromo Segura, Regina o Rafael Riqueni.

Actualmente Álvaro sigue sus estudios superiores en el Conservatorio Rafael Orozco (Córdoba)

Álvaro Mora

Equipo Álvaro Mora

A lo largo de mi carrera he utilizado guitarra de numerosos guitarreros. En mi comienzos utilicé una  guitarra de Valeriano Bernal ( de ciprés y pino abeto). Más adelante comencé a tener guitarra de otros constructores como: Manuel de la Rosa ( ciprés y cedro), Naranjito de Triana (  palo santo de india y cedro ), Rafa de Valeriano ( ciprés  y pino abeto) y actualmente suelo tocar y trabajar con un guitarra del constructor Andres Marvi del año 2017 de ciprés y pino Abeto.

Discografía

A día de hoy no tengo ningún trabajo discográfico en solitario.

Colaboraciones Álvaro Mora

He colaborado con numerosos artistas. Uno de los más especiales es Rafael Riqueni. Con en él empecé desde los 13 años a dar clases. A partir de entonces comenzó una relación de admiración mutua y me dio la oportunidad de trabajar con el en algunos de sus conciertos. Uno de los que mas recuerdo fue el de la presentación de su trabajo discográfico «Parque Maria Luisa´´en la Suma Flamenca de Madrid en el año 2017. Otros artistas con el cual he colaborado y le tengo un cariño especial es Jeromo Segura el cual también me ha dado numerosas oportunidades en algunos festivales de renombre.

En lo que respecta a Masterclass, he estado en muchas impartidas por guitarristas como: Dani de Morón, Niño de Pura, Pedro Sierra, Jose Carlos Gómez, José Manuel León, Diego del Morao, Rafael Riqueni, Gerardo Núñez, etc.

Álvaro Mora

Otras curiosidades Álvaro Mora

El motivo de ser la guitarra mi instrumento y no otro ha sido porque siempre desde niño me llamaba mucho la atención. En casa siempre ha existido una enorme afición hacia el flamenco y siempre se escuchado mucho cante y guitarra. Así se despertó en mi un enorme interés por este instrumento que me desgarraba el alma cada vez que lo escuchaba y quise así descubrir todo sobre él y estudiarlo. En general me gusta toda la buena música, es ese el motivo por el que decidí hacer mis estudios en el conservatorio Superior de Música de Córdoba y dedicarme plenamente a algo que amo, como es la música y en especial la guitarra.

close
Resumen
Álvaro Mora
Nombre del Artículo
Álvaro Mora
Descripción
Álvaro Mora ( Moguer, Huelva, 1998) es una de las últimas promesas que tiene la cuerda flamenca. Comenzó a tocar la guitarra a la edad de 10 años en la Peña Flamenca de Moguer.
Autor
Publicado en
https://guitarraespañola.net
Logo