Pedro Mario López

Pedro Mario López

Nombre

Pedro Mario López

Carrera musical, Influencias y características de interpretación

Pedro Mario López es guitarrista, compositor y productor. Natural de Cáceres, criado en familia de músicos. A los ocho años de edad ingresa en el conservatorio profesional de música Hermanos Berzosa donde termina sus estudios profesionales con dieciocho años y mención de honor. Ese mismo año consigue plaza en el Real Conservatorio superior de Música de Madrid donde se licencia de la mano de Demetrio Ballesteros.

Compagina sus estudios musicales con la docencia en colegios, escuelas de música de su ciudad y con sus primeras actuaciones junto a su padre en un trío de boleros y música sudamericana, ANTAWARA.

Pedro Mario López

Una vez terminados los estudios decide dar un vuelco a su carrera y dedicarse por completo a los escenarios, formando banda con LOS NIÑOS DE LOS OJOS ROJOS, con la que tiene la oportunidad de hacer giras internacionales, miles de conciertos, sacar tres discos al mercado ( HIJOS DEL HUMO -2005, LO VEO TODO CLARO- 2010 y REGRESO A LA COMARCA- 2017 ) y compartir escenario junto a grandes figuras como Manu Chao, Macaco, Celtas Cortos, Goran Bregovic, kepa Junquera, Amparanoia, Flook, etc. Ese carácter, fresco, alegre y de conexión con el publico de Los Niños de los Ojos Rojos lo marca para siempre y es una de sus señas de identidad.



Pasados 15 años junto a la banda de hardfolk, siente curiosidad por probar otros estilos y sumar a la guitarra española y el bouzouki la guitarra eléctrica. Vuelve a ingresar en el conservatorio, esta vez para estudiar jazz de la mano de Carlos Bernal y así poder formar MEDITASOUND, dúo junto a la cantante y d.j.. CARMEN LOREN, con la que graba un disco del mismo nombre. MEDITASOUND (2013).

Pedro Mario López

Al ampliar horizontes entra a formar parte de la mítica formación MOCEDADES, donde conoce a grandes profesionales y deciden formar LA BANDA DE WEST, en la que de la mano de Bruno Esteban se deja aconsejar y guiar. Junto al entonces vocalista, Miguel Dagal, Alberto de la Rosa a la batería y el bajista Jose Antonio Palma, forman DAGAL, dando salida a las canciones que siempre habían tocado juntos .Consiguen poner un disco en el mercado, SUCEDIÓ ( 2015). Del placer de volver a tocar con amigos de toda la vida surge PONGAMOS QUE HABLO DE JOAQUÍN, uno de los mejores homenajes al maestro Joaquín Sabina, con el que siguen girando en la actualidad.

Pedro Mario López

Su pasión por la música le lleva a ser amante de muchos estilos musicales ,Rock, pop, folk, jazz, funk, incluso adentrándose en la copla de la mano de RAQUEL PALMA. Pero un estilo que siempre le ha acompañado es la música tradicional irlandesa, donde tiene la suerte de tocar desde hace mas de 15 años en sessions junto a amigos músicos de dilatada carrera con los que forma GROOVY CELTIC BAND y especializarse en otro instrumento como el bouzouki, con ellos forma también su último gran proyecto, EL PELUJÁNCANU, con el que acaba de sacar disco del mismo nombre, El Pelujáncanu (2018). Así se reconcilia con el compromiso de dar a conocer la música extremeña más antigua, la cultura y la mitología de la tierra que le vio nacer, impregnando estas músicas de fuerza, ritmo, armonía, voces y de un aire renovado.

PELUJAìNCANU

Una vida llena de grandes momentos junto a músicos y amigos, una forma de vivir a través del contacto con el público, viajar, conocer mundo y formarse como persona a través de la música son sus verdaderas pasiones.

Influencias Pedro Mario López

Desde los míticos Joe Satriani, Steve Vai y Frank Gambale, pasando por el gusto de Chuck Loeb, el talento y la clase de Richie Kotzen, la genialidad de Andy James y Mattias Eklundh y la maestría del enorme Ludovico Vagnone, hasta el nutrido grupo de españoles como Alberto Barrero, Manu Herrera, Javier Sánchez, Carlos Calzada , Unai Iker y Tony Martínez. Sin olvidar a los maestros Bruno Esteban, Carlos Jiménez y mis hermanos músicos Luis Bravo, Pedro A. Sanchez (Pedrete) y Jasmin Mesic.

Los niños de los ojos rojos

Equipo Pedro Mario López

INSTRUMENTOS:

EQUIPO:

Guitarras eléctricas:

  • Superstrato Del luthier italiano afincado en Valencia David Rossi custom guitars. Fender Stratocaster.
  • Ibanez Sheraton.

Guitarra Acústica:

  • Godin Art Luthier.

Guitarra española/midi :

  • GodínAcs.

Pedro Mario López

Guitarras Clásicas:

  • Manuel Contreras concierto.
  • José Ramírez.
  • Alhambra Luthier.

Guitarra flamenca:

  • Camps.

Bouzouki:

  • Del luthier escocés Jimmy Moon.
  • MandolaAPC.

Pedales:

  • AC Xotic.
  • RC Xotic.
  • Riot.
  • wha wha Cry Baby 95Q
  • Pedal de volumen Ernie ball.

Pedaleras:

  • TC Electronic Nova sistem, pedal de volumen Ernie Ball.
  • Roland Gr-20.
  • Boss RC-30 Dual Track Looper

Amplificador:

  • Fender Blues Deville.
  • Line 6.

Pedro Mario López

LA RAZÓN POR LA QUE TOCO LA GUITARRA: Toco la guitarra gracias a mi padre que también ha sido guitarrista y me hizo el mayor regalo de mi vida, pero sobretodo porque desde pequeño relacioné la música con alegría, amigos, momentos mágicos, es un defecto, sólo puedo tocar con aquellos que me hacen feliz y además porque a través de la guitarra he aprendido a estar solo, conmigo mismo y a relacionarme con el mundo.

Discografía Pedro Mario López

Hijos del Humo(2005)

Hijos del Humo(2005)

Lo veo todo claro( 2010)

Lo veo todo claro( 2010)

Meditasound (2013)

Meditasound (2013)

Dagal ( 2016)

Dagal ( 2016)

Regreso a la comarca (2017)

Regreso a la comarca (2017)

El Pelujáncanu (2018)

El Pelujáncanu (2018)

Videos Pedro Mario López

Niños de los Ojos Rojos:

El Pelujáncanu:

Contacto Pedro Mario López

E-mail: [email protected]

Facebook: https://www.facebook.com/pedro.mario.735

Instagram: https://www.instagram.com/p.mario.lopez/?hl=es

Resumen
Pedro Mario López
Nombre del Artículo
Pedro Mario López
Descripción
Pedro Mario López es guitarrista, compositor y productor. Natural de Cáceres, criado en familia de músicos. A los ocho años de edad ingresa en el conservatorio profesional de música Hermanos Berzosa donde termina sus estudios profesionales con dieciocho años y mención de honor.
Autor
Publicado en
https://guitarraespañola.net
Logo