Nombre
Antonio Flores
Carrera musical Influencias y características de interpretación
Antonio Flores nacido en 1971 en Córdoba (España), empezó a tocar la guitarra desde niño en la academia de Concha Calero y Merengue de Córdoba.
En su larga carrera ha logrado obtener varios premios:
3 premios en acompañamiento al baile en el prestigioso Concurso Nacional acompañando a: Antonio Alcázar, Victoria Palacios y Desirée Rodríguez “La Merenguita”. Primer premio de acompañamiento al cante en la Peña Merengue de Córdoba, primer premio como cuadro flamenco en el programa de Telecinco “Mañana serán Estrellas”, respectivamente y 5 primeros premios en el concurso de “La Perla de Cádiz” (baile individual y en grupo) entre otros.
Trabajó durante 18 años en el tablao flamenco “El Cardenal”, 2 años en la Compañía Andaluza Eco y Narciso, 3 años en la Compañía de Rosa Montoya en San Francisco (EE.UU.).
Hizo giras por: Francia, Italia (impartiendo cursos en Milán), Mónaco, Luxemburgo, Portugal, Cuba, Venezuela y EE.UU.
En Televisión Española (TVE) acompañó a la bailaora Concha Calero, en Canal Sur Televisión hizo varios programas de flamenco con dicha bailaora y su cuadro. A su vez también participó en diversos festivales acompañando al cante a Luis de Córdoba y Chano Lobato.
Participó en el disco “Sonidos Negros” del guitarrista finlandés Raúl Manola, así como primera guitarra en el disco de la Orquesta de Guitarras de Córdoba y trabajó como colaborador en varios cursillos impartidos por José Manuel Hierro (2ª guitarra de Vicente Amigo).
Ha sido cofundador de la Orquesta de Guitarras de Córdoba (O.G.U.) junto a José Manuel Hierro, así mismo dicha Orquesta es partícipe en Córdoba Ecuestre dentro del espectáculo Arte y Raza, siendo autor de la sintonía del espectáculo, “El caballo y la luna” (Tanguillo). Paralelamente a la guitarra se está formando para producción.
Ha Compartido escenario con grandes artistas como José Mercé, Calixto Sánchez, el Pele, Fosforito, Aurora Vargas, Israel Galván, Eva Yerbabuena, Sara Baras y Cristina Hoyos entre muchos otros.
Hoy en día trabaja con grandes artistas de renombre como ,Daniel Navarro, Rafael Martos, ,Carlos Álvarez, Rafael del Pino «Keko», Rafael Espejo «Churumbaque» (a quien le grabó en su estudio parte de su disco «La Tierra del Califato»), Jose Manuel Hierro entre otros muchos.
Influencias Antonio Flores
Influencias de jazz con Chapi Pineda y Nick Perrin del cual hize mi disco Kimera (Suiza) con influencias también del clásico (con dos sopranos de Berna) y del Rock con el cual trabajé dos años con el grupo Melrose en Berna (Suiza).
Equipo Antonio Flores
Tengo tres guitarras de primera especial de Juan Montero (Córdoba), Pedro Maldonado (Málaga) y Francisco Barbas (Sevilla).
Y una pinchada flamenca Camps con un ampli Vox.
Colaboraciones Antonio Flores
He tocado con compañías como Eco y Narciso (Gran Teatro de Córdoba, en la compañía de Rosa Montoy (San Francisco), Tablao Flamenco “El Cardanal” (20 años) Grupo Naturabell (Jose Manuel Hierro), Orquesta de Guitarras de Córdoba (coproductor con José Manuel Hierro). Grupo Kimera en Berna (Suiza), Grupo Sonando Flamenco Show en Córdoba (director y autor) , con grupo de Grego en Barcelona con Cordoba Ecuestre( 5 años) y director y propietario dell Tablao Toma ke toma en Berna (Suiza).
Profesor de guitarra
Antonio siente verdadera pasión por la guitarra y tal sentimiento lo hace transmitir muy bien a sus alumnos, que disfrutan plenamente durante sus clases.
Discografía Antonio Flores
• Colaboración musical en el disco de Raul Manola » Sonidos Negros »
• Inicios de producción Tierra del Califato (Rafael Churumbaque)
• Orquesta de Guitarras de Córdoba
• Kimera (Berna, Suiza)
Antonio Flores ha impartido Mastersclass en diversos países del mundo como Italia, San Francisco, Suiza etc…
Otras curiosidades
La guitarra para mí es como mi vía de escape y mi vida me llena de emociones y está integrada conmigo cien por cien, no la cambiaría por nada ni por nadie.
Más información: Antonioflores.net

