Nombre
Javier Sánchez
“Uno de los mejores guitarristas actuales del panorama nacional” (Cutaway Guitar Magazine)
“Entre los más virtuosos y reconocidos guitarristas españoles” (Desnudos de etiquetas)
“(…) un directo con inagotables improvisaciones, espléndidas y virtuosas” (tomajazz.com)
Carrera musical Influencias y características de interpretación
Javier Sánchez es varios músicos a la vez y muchos guitarristas al mismo tiempo: ya sea desde su pasado heavy, su faceta de solista manouche, su fama de extraordinario improvisador de jazz, también la de compañero de banda de artistas comerciales o su cara menos conocida pero prometedora de compositor y arreglista.
Nace en Plasencia. Nadie espera que Javier se dedique a la música. Pero la música espera a Javier. Su historia comienza como comienzan muchas otras: con un papel de regalo. En este caso el papel esconde una guitarra. Lo que viene después es pasión y horas gastadas para cartografiar con sus nuevas cuerdas a guitarristas muy eclécticos.
Se convierte entonces en viaje lo que empezó como pasatiempo. La próxima parada lleva a Javier a Madrid, empezando por Móstoles, entremezclado con muchos otros músicos que protagonizaron el penúltimo resurgimiento de la música de la ciudad.
Vivir en Madrid siempre exige hacer muchas cosas a cambio. Lo que a Javier aguarda es más o menos lo esperable en estos casos: impartir clases de guitarra. Desde entonces su prestigio como profesor se expande desde Móstoles a Madrid con la misma insistencia que los autobuses unen su ciudad con “la ciudad”.
La pregunta que gravita en su viaje es discernir en qué medida existe la inspiración y en qué parte media un estilo aparecido tras años de estudio. Javier encuentra respuesta en el jazz y sobre todo en la música clásica: en ella la materia construida no aparece para expresar un sentimiento de partida sino que es la condición para que el músico tenga algo que decir.
Tal vez por todo ello su casa tenga algo de la residencia de un maestro de capilla al que le espera una orquesta a la que cuidar y con la que componer. Entre medias un impulso que se repite y que cada vez que se repite se hace más fuerte. Cuando descubre una nueva pieza se cree pequeño frente a la música… con el malestar del que no se atreve a molestar y a la misma vez con el placer de hacerla ver u oír en los temas que uno sueña, suena y crea, siempre asaltado por la duda que hace comenzar de nuevo; como esa vez en la que abandonó la guitarra por un tiempo, con una extraña mueca de impostura que a veces asoma en los auténticos músicos. Preguntas sobre la música que encontraron consuelo –sarcásticamente- en la música: en la trompeta, el piano, el violín.
Pero al contrario que en la vista no hay párpados que impidan dejar de oír y de crear, y tras renunciar al terreno ya ganado, sintiendo que no sabía tocar, Javier recobró el impulso perdido y partió de cero. Un renacer que le permitió redescubrir su instrumento y su técnica, en la que conviven en un solo acorde, la melodía, la armonía y el fraseo improvisado de un solo.
Javier Sánchez cuenta hoy con el reconocimiento de la escena nacional, ya sea desde su faceta de solista manouche, de extraordinario improvisador de jazz con su guitarra eléctrica, o como compositor y arreglista de múltiples proyectos. De su instrumento fluyen las notas y los acordes siempre justos, acaricia con virtuosismo aunque sin pretensiones. Su vocación musical se alimenta de un amor y un conocimiento profundo de músicos como Mozart, Bach o Ravel. La música revela en Javier algunos rincones donde podemos localizar importantes referencias del pasado: en esos puntos hay algo inexplicablemente conocido, que se une forjando una constelación, con la música que aún queda por inventar.
Equipo Javier Sánchez
Guitarras eléctricas:
- PRS Hollowbody (principal)
- PRS Vela
- PRS Silver Sky
- PRS DGT
Acústicas:
- PRS SE40
- PRS SE50
Guitarras Nylon:
- Bross
- Godin (no sé exactamente el modelo porque la pillé hace 20 años de segunda mano) pero es mi “española” principal con Melendi.
Tengo más guitarras pero hace tiempo que solo toco con esas.
Previo para acústicas y nylon:
- ORANGE Acoustic pre. (Es la caña!!!! Todo un descubrimiento).
Interface:
- OMEC Teleport de ORANGE. Una maravilla de la tecnología en formato mini pedal.
Amplis:
- Polytone minibrute IV BIGTONE
- Mi preferido: VOX AC30
Pero he descubierto uno en formato pedal: El “ZERO” de Thermion. Un ampli estéreo (40 x 2) con sonido Fender delux reverb (acojonante). Tres tipos de reverb (que ya quisieran la mayoría de pedales tener) y el tamaño de un pedal grande.
Pero un señor ampli que suena que alucinas!!
Cuerdas:
Siempre D’addario. Toda la vida. Son las que más me han gustado.
Normalmente prefiero tocar con 0.12 tanto en eléctricas como en acústicas pero en alguna tengo 0.11 (eléctricas) y en otras 0.13 (acústicas). Nylon: tensión dura.
Discografía Javier Sanchez
Con su banda de gypsy jazz MENIL, Javier ha grabado un disco en directo y otro de estudio, ambos de estándares manouche. El grupo está ahora gestando un nuevo disco de composiciones propias.
Por otra parte Javier está ahora trabajando en la composición y arreglo de un EP junto con Verónica Ferreiro, que pronto verá la luz.
Grupos de Jazz
Javier es fundador y solista del aclamado cuarteto de gypsy jazz MENIL, es también integrante del trío “Tributo a Grappelli” y del quinteto liderado por la voz gallega Verónica Ferreiro, con quién forma además un dúo muy prometedor.
Composición, Arreglos y Producción. Proyecto en curso
Javier ha colaborado en la producción de diversos proyectos discográficos. Es también arreglista y compositor. Uno de sus últimos trabajos de composición se estrenó en el Conde Duque en mayo de 2018, la creación de una banda sonora ejecutada en directo para la película “La Huelga” de Serguéi Eisenstein.
Javier está actualmente trabajando en un nuevo proyecto discográfico de composiciones y arreglos propios, con letra y voz de la talentosa Verónica Ferreiro, producido por el británico Troy Miller (Gregory Porter, Laura Mvula, Jamie Cullum, Emeli Sandé,…).
Un disco que contará con una producción ambiciosa y variada, al servicio de cada tema. Canciones que se sustentan por sí mismas, ricas en melodía, armonía y ritmo. Capaces de ser sentidas únicamente bajo el amparo de la guitarra o arropadas a lo grande por una orquesta sinfónica. De manera más tradicional con un combo básico, (piano, contrabajo, batería/percusión, guitarra) o creando texturas y capas con pedales de efectos, jugando con lo eléctrico.
Masterclass Javier Sánchez
Javier imparte clinics, masterclass y demostraciones para festivales, centros de enseñanza y diversas iniciativas públicas y privadas. Algunos ejemplos son la masterclass para Radio 3 o el programa de mecenazgo de las Cervezas Alhambra “Desnudos de etiquetas”, entre otros.
Más información Javier Sánchez
- Web: Javiersanchezguitar.com
- Twitter / Instagram: @guitar_javi
- Youtube: javiersanchezramos
- Facebook: facebook.com/javiersanchezguitar

