Carlos Saura

Carlos Saura

Nombre

Carlos Saura

Carrera musical Influencias y características de interpretación

Carlos Saura es guitarrista y compositor; natural de Barcelona, aunque criado en Málaga, donde comenzó a tocar la guitarra clásica a la edad de 10 años.

A los 17, consiguió su primera guitarra eléctrica y comenzó a tocar con bandas de rock. Una de ellas Torak, que llegó a conseguir un gran reconocimiento a nivel local.

Poco después cursó estudios en el Conservatorio Superior de Música de Málaga, y estudió armonía moderna y jazz con profesores particulares. En esa época también comenzó a interesarse mucho por estilos como el blues y el rock más clásico, llegando a versionar temas de dichos estilos, en formaciones como Sting In Blue, banda con la que realizó numerosas actuaciones locales.

En 1995-96 pudo realizar uno de sus grandes sueños, estudiar en el Musicians Institute (G.I.T) de Hollywood (Los Angeles) una de las escuelas de música más prestigiosas del mundo, donde recibió clases de grandes guitarristas como Scott Henderson, Frank Gambale, Joe Diorio, Keitt Wyatt o Stive Trovato . Allí conoció y entabló amistad con uno de los grandes guitarristas de nuestro país, Francisco Simón actualmente miembro de la banda madrileña de blues, Red House.

Carlos Saura

Una vez terminados los estudios, se trasladó a su ciudad natal, Barcelona, donde se dedicó de lleno a la música, realizando numerosas actuaciones no solo en Barcelona y resto de Cataluña, si no por buena parte de nuestro país. Las bandas y artistas con los que ha tocado, han sido de diversos estilos, principalmente de blues y rock, pero también de jazz, funk, pop, flamenco moderno, y más. Algunas de la bandas más destacadas son ZT Trío (blues), El Cantaitor (fusión de estilos), Rock & Ríos Band (tributo a Miguel Ríos) Indiana Y Los G (versiones de pop español).

A nivel compositivo ha realizados varios trabajos propios, como Un Viaje A Lo Infinito, maqueta de cuatro temas que grabó cuando consiguió montarse su propio estudio, allá por el 2006, y que desde la plataforma de música libre Jamendo, consiguió el récord de descargas, superando las trescientas mil. Después ese trabajo lo amplió con cuatro temas más, creando un álbum de ocho temas titulado con su propio nombre, Carlos Saura.

Algunas de sus composiciones han sido utilizadas para sonorizar un gran número de vídeos, trabajos multimedia, trabajos artísticos, videojuegos, anuncios, e incluso empleados en bandas sonoras de cortometrajes, como Baruserona, dirigido por Jose Luis Baxarias.

Otra de sus facetas es la de profesor de guitarra, dando clases tanto a nivel particular, como en centros musicales.

También lleva el blog carlosaura.com , donde pública lecciones, y artículos relacionados con la guitarra eléctrica, y dónde también se pueden escuchar sus trabajos.

Actualmente, a parte de seguir componiendo, está inmerso en su proyecto Carlos Saura & The Virtual Band , donde toca y canta temas de grandes artistas como Jimi Hendrix , Stevie Ray Vaughan , y Freddie King entre otros. Con la idea de poder ofrecer el espectáculo el solo, sin tener que depender de otros músicos, ha creado en su estudio todos los acompañamientos de los temas, basados en batería, bajo y a veces teclado o arreglos de vientos, tratándolos de forma que se asemejen al sonido de una banda en directo.

El proyecto lo arrancó hace escasos cinco meses (Diciembre de 2019), pero las actuaciones realizadas hasta la fecha, han tenido muy buena acogida por parte del público, y día a día va ganando adeptos en las redes sociales. En su página de Facebook www.facebook.com/CarlosSauraAndTheVirtualBand/ se pueden ver videoclips y actuaciones en directo.

Estilo e Influencias Carlos Saura

En cuanto a su estilo e influencias, Carlos Saura se puede calificar como un guitarrista de Blues/Rock, pero perfectamente capaz de adaptarse a cualquier otro estilo musical.

Se puede considerar un músico de mente muy abierta, que no descarta la fusión con otros estilos sobre todo a la hora de componer, donde puede llegar a utilizar sonidos de cualquier tipo de instrumento.

Carlos Saura

Para él, la composición es una forma de poder plasmar o evocar, sentimientos, sensaciones, y cosas que solo se podrían expresar a través de la música, aunque sabiendo que es un modo de expresión totalmente subjetivo, y que finalmente el oyente va a vivir de forma única y personal.

Los guitarristas que más le han influido son Jimi Hendrix , Stevie Ray Vaughan , Jeff Beck, Scott Henderson, Keitt Wyatt o Buddy Whittington entre otros.

Álbumes Carlos Saura

– Este es el álbum titulado Carlos Saura. Es del 2007. Desde el sitio de los enlaces, te puedes descargar las caratulas. Todos estos álbumes están bajo licencia Creative Commons https://creativecommons.org/

https://www.jamendo.com/album/4372/carlos-saura


– Este aparte de colaborar como guitarrista, se lo produje e arregle al El Cantaitor

https://www.jamendo.com/album/114631/la-anatomia-de-lo-sencillo

– Este es un álbum que produje e instrumente a Roger Álvarez. Es un disco de mantras

https://www.jamendo.com/album/76431/roger-alvarez

Equipo Carlos Saura

La guitarra que utiliza habitualmente, es una Blade R2 de los años 90, la cual es equiparable a una Fender Stratocaster de alta calidad.

Hasta hace poco, como amplificador utilizaba un Peavey Delta Blues de 30 watts. Pero actualmente usa un emulador de amplificadores, en forma de pedalera, llamado Amplifire 12, de la casa Atomic, con el que se puede conseguir de forma muy fiel, el sonido de los amplificadores de guitarra, más legendarios, como puede ser los Marshall, Fender, Mesa Boogie, Vox o Friedman entre otros.

También utiliza un pedal de wah wah Vox Big Bad Wah.
A este equipo se conecta a través de un sistema inalámbrico Línea 6 Relay G30.

Resumen
Carlos Saura
Nombre del Artículo
Carlos Saura
Descripción
Carlos Saura es guitarrista y compositor; natural de Barcelona, aunque criado en Málaga, donde comenzó a tocar la guitarra clásica a la edad de 10 años.
Autor
Publicado en
https://guitarraespañola.net
Logo