Eduardo Inestal

Eduardo Inestal

Nombre

Eduardo Inestal (Guitarra Clásica)

Opiniones sobre Eduardo Inestal

«Su sensibilidad, su técnica sumada a su buen gusto hacen de él un artista“
Joaquín Clerch

«Eduardo es un músico sensible, directo y enormemente creativo derrocha intensidad en cada una de sus interpretaciones
Alberto Rosado.

Eduardo Inestal es, a juicio de quién les habla, un nombre de obligada referencia en la guitarra de nuetros días”.
Ángel Sánchez Manglanos. Radio Nacional-Radio Clásica

“…No tienes idea de la tremenda impresión que dejaste en los jóvenes guitarristas aquí en la Habana, te consideran y es cierto, entre los grandes maestros del instrumento como docente y como intérprete. Eres un in intérprete muy serio, respetuoso de las intenciones del compositor sin dejar de aportar tus personales visiones de las obras…”
Jesús Ortega

Eduardo Inestal

Carrera musical, Influencias y características de interpretación

El guitarrista salmantino Eduardo Inestal realiza sus estudios en el Conservatorio Superior de Música de Salamanca y en la Robert Schumann Hochschule de Düsseldorf bajo la dirección de Marcos Martín, Hugo Geller y Joaquín Clerch respectivamente, donde finaliza sus estudios en ambas escuelas con Mátrícula de Honor y Premio fin de Carrera,  e igualmente obtiene el título de Konzertexamen bajo la tutela del Maestro Clerch con la máxima calificación “Mit Auszeichnung-Cum Laude”. Paralelamente estudia Historia y obtiene un Master en pedagogía por la Universidad de Salamanca.

Recibe clases magistrales de personalidades como David Russell, Ricardo Gallén, Alex Garrobé, Margarita Escarpa, Miguel Trápaga, Carlo Marchione, Roberto Aussell, Eduardo Isaac, Denis Azabagic o Pavel Steidl entre otros,

Obtiene 14 premios en concursos internacionales, como el “Norba Caesarina”, “José Tomás – Villa de Petrer”, “Villa de Aranda”, “Cesar Aira”, “Luys Milán” entre otros, ha desarrollado una importante actividad concertística como solista y músico de cámara en Europa y  las Américas. Eduardo Inestal es invitado a numerosos Festivales de música como el “Festival Internacional de guitarra de La Habana” (Cuba), „Festival Internacional de Segovia“ (España) “Jóvenes Maestros Internacionales” (Léon, España), „Semana de la Guitarra de Petrer“ (España), “Klanken Festival Maastrich” (Holanda) „Niederrhein-Musikfestival“ (Alemania), “Düsseldorf Guitar Festival“(Alemania), “La guitarra en los jardines de Falla” (Granada), „Kirov Guitar Festival“ (Ruisa), entre otros muchos, presentándose en importantes salas como el auditorio Manuel de Falla de Granada, el Teatro Lope de Vega de Valladolid, Teatro Conde Duque o Fundación Juan March de Madrid, Auditorio “Ciudad de León”, Robert Schumann Saal de Dusseldorf, Philharmonie de Colonia o Teatro Nacional de Cuba.

Eduardo Inestal

Su guitarra se ha escuchado en numerosos países entre los que destacan Alemania, Rusia,  Austria, Suiza, Italia, Paises Bajos, España, Portugal, Cuba, Bélgica o Perú, entro otros.

Ha estrenado numerosas obras escritas y dedicadas a él de numerosos compositores, entre los que caben destacar Joaquín Clerch, José María Gallardo del Rey, Simone Iannarelli, Pepe Payá, Javier Salvador, Francisco Albert Ricote, Santiago Quinto, Daniel Real, Pablo Rodriguez, Marius Bajog o Jan Freidlin. Así mismo ha realizado también el estreno absoluto de obras de Juan Cruz Guevara, Alberto Trabajos, Daniel Casado, Mischa Tangian o Claudio Prieto entre otros.

Su actividad camerística le ha llevado a trabajar con personalidades de la música como el guitarrista Joaquín Clerch, los pianistas Alberto Rosado o Anthony Spiri, el fagotista de la Concertgebouw Simon Van Holen, la flautista Anette Maiburg o los  directores de orquesta Thomas Gabrisch, Desar Sulejmani, Dorel Murgu o Leo Brouwer, entre otros.

Posee cinco trabajos discográficos, siendo “La Guitarra de Burgos” (2012) la más destacada y celebrada, llegando a ser cabecera del programa de radio clásica, (RNE) “La Guitarra” dirigido y presentado por Ángel Sánchez Manglanos.  En 2016 nace “Premieres, nueva música para guitarra” donde graba obras de compositores actuales dedicadas a él. En el año 2017 graba junto a Joaquín Clerch y José Luis Morillas la obra de cámara para guitarra de Jean Maurice Mourat con el prestigioso sello IBS.

Ha sido selecionado por el Injuve para los circuitos de música 2008. Así mismo E.On (Düsseldorf) decide becarle en el año 2007 para proseguir sus estudios de postgrado en Alemania. En el Año 2006 gana la Beca-Concurso “Fundación La Gaceta”  siendo el primer y único guitarrista en conseguirla.

Actualmente Eduardo Inestal es profesor de la Universidad de Música Robert Schumann de Düsseldorf y del conservatorio de Düsseldorf “Clara Schumann” (Alemania), director de la orquesta de guitarras del Conservatorio Clara Schumann y es regularmente invitado a ofrecer Clases Magistrales en numerosas instituciones y festivales así como de jurado en concursos internacionales.

Eduardo Inestal toca una guitarra de Paco Santiago Marín y con cuerdas Knobloch Active.



Discografía Eduardo Inestal

“Premieres, nueva música para guitarra”

http://jsmrecords.com/premieres/ y en todas las plataformas digitales

“La guitarra de Burgos”

En plataformas digitales y físico en [email protected]

“Música contemporánea Hispano-Luso para Guitarra clásica”

-descatalogado

Concurso José Tomás – Villa de Petrer.

Se puede conseguir en el festival de guitarra de Petrer (Alicante)

Eduardo Inestal

Colaboraciones Eduardo Inestal

Con orquestas:

  • Orquesta Sinfónica de Castilla y León
  • Orquesta “Ciudad de León”
  • Ratingen Sinfonietta
  • Heinrich Heine Shymphoniker
  • Orquesta Flexemble

Con músicos:

  • Leo Brouwer (director de Orquesta)
  • Thomas Gabrisch (director de Orquesta)
  • Desar Sulejmani (director de Orquesta)
  • Pedro Chamorro (director de Orquesta)
  • Dorel Murgu (director de Orquesta)
  • Carlos Rodríguez (director de Orquesta)
  • Thomas Neuhoff (director de Orquesta)
  • Anthony Spiri (piano)
  • Alberto Rosado (Piano)
  • Joaquín Clerch (guitarra)
  • Alexander Sergei Ramirez (Guitarra)
  • Rafael Aguirre (Guitarra)
  • José Luis Morillas (guitarra)
  • Mircea Gogoncea (Guitarra)
  • Tanausú Luis (Guitarrra)
  • Simon Van Holen (Fagot)
  • Anette Maiburg (Flauta Travesera)
  • Guillermo Thomson (Flauta travesera)
  • Maximilian Zelner (Flauta travesera)
  • Juan Mateo (Chelo)
  • Luis Inestal (violín)

entre otros,

Equipo Eduardo Inestal

Guitarra del luthier granadino Paco Santiago Marín, modelo XXX Aniversario

Cuerdas Knobloch Active / Sterling Silver

Resumen
Nombre del Artículo
Eduardo Inestal
Descripción
El guitarrista salmantino Eduardo Inestal realiza sus estudios en el Conservatorio Superior de Música de Salamanca y en la Robert Schumann Hochschule de Düsseldorf bajo la dirección de Marcos Martín, Hugo Geller y Joaquín Clerch
Autor
Publicado en
https://guitarraespañola.net