Nombre
Enrique Mateu
Carrera musical
ENRIQUE MATEU (artista multidiscilinar)
Nacido en Wimbledon (Londres) en 1960, es Profesor Superior de Guitarra por el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid y ha sido Profesor de Composición Electroacústica en el Conservatorio Superior de Música de Canarias.
Inició su formación musical con el timple, a los seis años de edad, en la Academia Totoyo Millares (Gran Canaria), cursando también estudios en la Fundación Manuel de Falla (Granada), Universidad Internacional de Música Española (Santiago de Compostela), L’Aula de Jazz (Barcelona), Centro Flamenco Paco Peña (Córdoba), Fundación Gulbenkian (Lisboa), Academia Chigiana de Siena (Italia) y la E.R.M.A. de Oxford (Inglaterra) en diversas disciplinas como piano, cello, flauta, música instrumental, música para cine, radio y televisión, técnicas contemporáneas de composición, dirección de orquesta, dirección de coro, grafía contemporánea, música asistida por ordenador, etc.
Entre sus maestros se encuentran personalidades como John Williams, Luis de Pablo, Alain Munier, Carmelo Bernaola, Oscar Giglia, Luis Arizcuren, Rocío Herrero o Nicanor Zabaleta.
En 2003 Enrique retoma su formación e inicia estudios en el Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa del Ministerio de Educación y Ciencia y en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria en las disciplinas de ‘Sociedad de la Información, Internet, Comercio Electrónico y Nuevas Tecnologías’ e ‘Innovación Empresarial’ respectivamente.
Su actividad creativa se desarrolla entre la composición musical, la interpretación, la creación plástica, la realización audiovisual y el diseño de espectáculos multidisciplinares.
Su natural eclecticismo le ha llevado a colaborar como productor, director musical o intérprete en más de un centenar de discos de conocidos artistas de la escena local, nacional e internacional de la música clásica, cantautores, intérpretes de rock, artistas de pop, compositores de nuevas tendencias, etc. obteniendo sus trabajos diversos premios y reconocimientos como varias decenas de discos de oro y platino, Premios Onda y Premios de la Música.
Entre sus obras publicadas, la mayoría de ellas multidisciplinares, se contabilizan diecisiete trabajos en solitario, quince como director de ARTENARA, seis con EXPRESSESION, seis con #(928) y cinco con Rías Lejanas así como multitud de colaboraciones en bandas sonoras, instalaciones y spots publicitarios.
Su trabajo le ha llevado por toda Canarias, la Península Ibérica, Italia, Alemania, Suiza, Suecia, Dinamarca, Holanda, Brasil, Marruecos, Francia, Gambia, Portugal e Inglaterra.
Su dilatada carrera musical la ha compaginado con la responsabilidad de diversos cargos y proyectos empresariales entre los que caben destacar; Presidente de la Asociación de Estudiantes del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, Vicepresidente de la Asociación de Compositores y Autores Musicales de España, Socio Fundador de la Asociación para la Promoción de la Música de Canarias, Editor de Gaceta de Músicos, Director de Rubato Músicos Profesionales SA, Administrador de Kaos Krea ‘Spectra Actividades Musicales’, Socio fundador de Viermont Luthiers, Socio Fundador de la Asociación Canaria de Servicios para la Innovación y Nuevos Mercados, Socio Fundador de la Asociación Canaria para el Desarrollo Tecnológico Blas Cabrera ‘Canarias Tecnológica’, Presidente de la Asociación para la Promoción de la Creación Artística y el Pensamiento Contemporáneo ‘Formas Millares’, Gerente de la Asociación de Empresarios Arquitectos Canarios, Presidente de la Asociación Canaria de la Música, Vicepresidente Tesorero de la Fundación Copyleft, socio subdirector de Digital de Avisos, asesor cultural del Grupo ICC y coach externo en innovación en la multinacional Deloitte.
Desde finales de los 80 es director de INEXART (Investigaciones y Explotaciones Artísticas), productora cultural dedicada a I+D+i.
En la actualidad Enrique Mateu compagina su actividad creativa con el cargo de CEO de Global Innovo.
Influencias y características de su interpretación
Guitarrista ecléctico que tanto toca con púa como con dedos, guitarras eléctricas, acústicas o españolas así como el timple, cordófono tradicional de las Islas Canarias. Su estilo de música preferido es la contemporánea y la electroacústica. Sus guitarristas de referencia son Andrés Segovia, Paco de Lucía, Robert Fripp y Jeff Beck.
Equipo Enrique Mateu (Guitarras, amplis, pedales, .etc.)
Las guitarras que más he utilizado han sido:
- Española: Ramírez Concierto de doble tapa y Takamine
- Acústica: Jumbo Takamine y 12 String Takamine
- Eléctrica: Fender Stratocaster, Fly Parker, PRS Signature, Fender Telecaster, Fender Coronado, Gibson Les Paul, Ibanez George Benson, Kramer Sustaniac, etc.
Nunca uso amplificador en directo, utilizo un ordenador con Logic Pro X con plugins de Guitar Rig, Eventide y Pluggo principalmente, convertidores Apogee y altavoces Genelec. Pero en casa, en el salón, tengo un Mesa Boggie Express 5:25.
Tampoco uso pedales ya, solo los plugins mencionados y como extras uso EBow, Bottle Neck y un TriplePlay de Fishman con aplicaciones de Spectrasonic.
Discografía Enrique Mateu
Toda mi música se puede conseguir en enriquemateu.com
En solitario:
- Formas Millares (New Age / Avant Garde) 1987
- Jaque Mateu (AOR / Fusión) 1990 – 1992
- Tannenbaum (Christmas New Age) 1993
- Ritual Collage (World Music) 1996
- Lancelot (AOR / Fusión / Avant Garde) 1994 – 2001
- Timplepop (Pop español) 2002
- Pandora (Electroacústica) 1992 – 2004
- Timplebolero (Boleros / Electrónica) 2004
- Piedras (Instalación Avant Garde) 2005
- Historias Sumergidas (Avant Garde / Electrónica) 2008
- Eroi Rotti (Timple + Electroacústica) 2005 – 2010
- Esculturas Sonoras (Electroacústica) 2011
- 25º (Electroacústica) 2012
- La femme Ventango (Electroacústica) 2013
- Forjador de Símbolos (Avant Garde) 2015
- Valleseco (Electroacústica / Improvisación) 2015
- My Happy Birthday (Electroacústica / Improvisación) 2016
- Kopi Luwak (AOR / Fusión) 2014-2017
Con Artenara:
- Artenara (Canarian World Music) 1998
- Remix by Big Toxic (Canarian Electronic Music) 1998
- Artenara Especial UNICEF (Canarian World Music) 1999
- Dúo con Will Ackerman (New Age) 1999
- Maye (Canarian World Music) 2001
- Junonia Minor (Canarian World Music) 2003
- Mundos Sonoros por descubrir (Canarian World Music) 2004
- Tewiza (Canarian World Music) 2006
- Sueños Lunarios (Canarian Electronic Music) 2006
- Anya Tesawit (Canarian Electronic Music) 2007
- 10º Aniversario (Multimedia en directo) 2008
- Una Voz (Multimedia en directo) 2009
- 10 (Canarian World Music) 2010
- Planetarium (Canarian Electronic Music) 2011
- XX Aniversario (Canarian World Music) 2017
- Canarian Soudfulness (Soundfulness) 2018
Con Expressesion:
- Ver-percibir-interactuar (Multimedia Avant Garde) 2003 – 2004
- In Memoriam (Multimedia Avant Garde) 2004
- Lugares Cambiantes (Multimedia Avant Garde) 2005
- Paisaje Interior (Multimedia Avant Garde) 2009
- Mar a 2 (Multimedia Avant Garde) 2009
- Rabbit out of your Head (Multimedia Avant Garde) 2009
Con #(928):
- El Ojo de Londres (Multimedia Avant Garde) 2005
- LapTopArt (Multimedia Avant Garde) 2007
- H2O (Multimedia Avant Garde) 2008
- Dolldrums (Multimedia Avant Garde) 2008
- Spheres (Multimedia Avant Garde) 2009
- #(re)load) (Multimedia Avant Garde) 2013
Con Caorótica:
- Impro 1 (Improvisación libre) 2016
- Impro 2 (Improvisación libre) 2016
- Impro 3 (Improvisación libre) 2016
- Impro 4 (Improvisación libre) 2016
- Impro 5 (Improvisación libre) 2016
Con Rías Lejanas:
- La femme Ventango (Multimedia Avant Garde) 2015
- Piedrárbol (Multimedia Avant Garde) 2016
- El Viaje del Agua (Multimedia Avant Garde) 2016
- Puerta de las Estrellas (Multimedia Avant Garde) 2016
- Despertares (Multimedia Avant Garde) 2016
Colaboraciones Enrique Mateu (Colaboraciones con otros grupos o guitarristas, publicaciones, bandas sonoras, mastersclass, ..etc)
Colaboraciones como guitarrista, director musical o productor:
- Miguel Ríos
- Luz Casal
- Duncan Dhu
- Los Romeos
- La Dama se Esconde
- Will Ackerman
- Ismael Serrano
- Dinamita pa los pollos
- Gatos Locos
- Los Herméticos
- Los Limones
- Los Espontáneos
- Tahures Zurdos
- Piter Pank
- Sindicato Malone
- Los Especialistas
- Los Coquillos
- Bel Bee Bee
- Devine & Statton
- Manuel Illán
- Sin Recursos
- Los Moluskos
- Parachoques
- Rosa León
- Javier Bergia
- Luis Delgado
- Luis Paniagua
- Alagi Mbye
- Paco Ortega
- Czech Philarmonic Orchestra
- Orquesta Filarmónica de Gran Canaria
- Guido Schiefen
- Dúo Arcadia
Otras curiosidades sobre Enrique Mateu
Desde pequeño empecé a tocar cordófonos y piano. Pero realmente siempre he pensado que los instrumentos, como su propio nombre indica, solo son el medio para que los demás puedan escuchar lo que tenemos en nuestra cabeza. Así que lo importante, según mi punto de vista, no es el medio que utilices, el instrumento, sino lo que dices, el resultado final, la música.

