Nombre
Jimmy Summers
Carrera musical Influencias y características de interpretación
Empece a estudiar música más en serio cuando tenía 14 de manera autodidacta y un poco más tarde en la escuela de mi barrio a estudiar música moderna.
Con 18 entré en la 21st Century Music como alumno de David Negrón y estuve unos años compatibilizando la universidad con los estudios musicales.
Al terminar cursé en la misma escuela el Curso Profesional, con profesores como Jaume Pla, Oscar J. López, Miguel Ángel Fernández, Javier Castro, Andrea Lahora, Israel Sandoval o Sacri Delfino formándome en diferentes áreas relacionadas toda con la guitarra dentro de la música moderna (Pop, Rock, Jazz, Blues, Acompañamiento, Ritmo…).
Durante los últimos años de carrera empecé a trabajar profesionalmente como músico de sesión, tanto en orquestas como con artistas y como compositor para documentales, publicidad, pequeñas producciones discográficas, hasta el punto de formar con un socio mi propia productora, Moebius, que desapareció unos años después.
En 2010 empecé a trabajar con Guillermo Quero, ingeniero de sonido y productor musical (Amaral, El Bicho, Celtas Cortos…) como asistente. Con el paso del tiempo fui aprendiendo y llegué a desarrollar trabajos de arreglos, composición, producción musical y técnico de sonido. Actualmente tengo mi propio estudio de grabación Lo·Fi Studios.
También he ido a clases particulares con Diego García “El Twangero”, Juan Cerro, Nacho Pérez y a masterclass de guitarristas como Andy Timmons, Ritchie Kotzen, Steve Morse…etc.
A nivel de influencias, me gusta toda la música que me genere una inquietud. Pasé una adolescencia y una juventud muy “guitarrera”, muy marcada por el AOR y la música instrumental guitarrística (Bon Jovi, Aerosmith, Michael Schenker, Andy Timmons, Steve Vai…), pero después de conocer y trabajar con Guillermo Quero y Suso Saiz e introducirme en otros ambientes, me empezaron a interesar otras músicas.
A día de hoy, podríamos decir que me interesan más las canciones que los instrumentos y que puedo estar escuchando desde una canción de los Beatles hasta el último disco de Jeff Beck, pasando por el disco de algún grupo nuevo y experimental.
Equipo Jimmy Summers (Guitarras, amplis, pedales, .etc.)
Pues no soy muy constante en este sentido, la verdad. Siempre ando en una búsqueda no satisfactoria de “el sonido definitivo”.
Tengo varias guitarras: una telecaster hecha a medida (sonido vintage), una Ibanez 2375 de 1975 (Strat), una Duesenberg Starplayer TV, una Gretsch (no recuerdo el modelo, de caja fina), una Prestige Musician STD (semicaja, tipo 335), una Fender Jazzmaster, una Taylor 815CE acústica y una Gibson Songwriter acúsitca, una de 12 cuerdas de los 70, una española, mandolina y ukelele.
De amplificación cuento con un Kahayan JPK-1 cabezal de 50w con un 2×12 y un Victory V40 cabezal con un 1×12.
A nivel de pedales, mi set va cambiando constantemente y tengo un poco de todo lo que tenemos todos: Fulltone, Wampler, Suhr, Strymon, Xotic, JRockett… me gustan los cacharros!!
Discografía Jimmy Summers
La verdad es que no recuerdo exactamente todos los discos en los que he colaborado… soy un poco desastre y debería poner al día este apartado de mi vida, pero os dejo los que me vienen a la cabeza así de primeras:
Pol 3.14 (Pol 3.14 y Jóvenes Eternamente), Pol (Solo), Marlango (Un día extraordinario), Cristina Lliso (Si alguna vez), Tristan Shandy, Doctor Persona (Doctor Persona), Betty y La Cuarta Pared (Descalza), Eliza Borges (Arranca Mi Piel), Lesuit (Ocho Horas), Antes (6eis), Veintiuno, mi proyecto personal (Nada Parecido y Grandes Felinos).
Colaboraciones Jimmy Summers
He tocado y coincidido con muchos artistas, tanto trabajando, grabando como compartiendo escenario, mi memoria no recuerda a todos, pero algunos serían David Otero, Amaia Montero, Miguel Campello, Suso Saiz, Pol, Teen Angels, Edurne, Paco Salazar, Enzo Filipone…
Actualmente tengo propio proyecto personal VEINTIUNO y formo parte activa de Iguana Tango, como músico de sesión.
A nivel audiovisual he hecho música para eventos, como el 100 Aniversario de Gran Vía organizado por Telefónica, y actualmente me dedico, entre otras cosas, a hacer música para publicidad para marcas como Ikea, Campofrío, Coca Cola, Bankinter, Audi…
Otras Curiosidades
La guitarra empezó siendo un medio con el cual yo me identificaba para poder expresarme más y, con el tiempo ha ido perdiendo valor como medio de expresión “único”, por decirlo de alguna manera, para pasar a ser circunstancial, es lo que he estudiado y estudio, es lo que mejor sé tocar, pero no es una parte imprescindible ni de la música que escucho, ni de la música que hago… es mi herramienta de trabajo preferida.
Muchas gracias por la entrevista (guitarraespañola.net), por la iniciativa y tu tiempo!! Ojalá repitamos muchas veces!!

