Miguel Gil

Miguel Gil

Nombre

Miguel Gil

Carrera musical Influencias y características de interpretación

Miguel Gil nace en Tarragona el 14 de Julio de 1993. Comienza a tocar a los 11 años una guitarra española que había por casa, la cual abandona a los pocos meses para pasarse a la eléctrica inspirado por un DVD del G3 en el cual aparecían Joe Satriani, Steve Vai y Yngwie Malmsteen.

Impresionado decide comprarse una guitarra eléctrica (con los pocos ahorros del dinero que te puedan dar los familiares en navidad, cumpleaños…) que un niño de esa edad puede tener e intentar poder llegar a tocar algún día como ellos.

Comienza a recibir clases particulares en casa semanalmente y el nivel de dedicación va tan en aumento semanalmente de manera que a los catorce años decide apuntarse a una escuela de música a estudiar teoría musical, educación del oído y las bases de la música moderna y Jazz.

Miguel Gil

A los 17 viaja semanalmente a Barcelona para estudiar en L’Aula de Música Moderna i Jazz y tiene su primera toma de contacto con lo que se cuece en las escenas musicales de una gran ciudad.

Tras haber dedicado cientos de horas ese año improvisando con compañeros de clase y alumnos de cursos superiores, decide darse un cambio de aires y siempre con vistas al extranjero decide aplicar para The Academy Of Contemporary Music en Guildford, Inglaterra en la cual estudia un año de Performance y pasa sus dieciocho años recibiendo clases de muchos de los mejores músicos de sesión de Europa, coge experiencia en los escenarios locales británicos y se nutre todo lo que puede de la gran cultura musical que en ese país se respira.

Tras un año en Inglaterra y un tanto desanimado con el sistema educacional musical de las escuelas en general decide que el mejor maestro es uno mismo con altas dosis de motivación y disciplina y decide volver a Tarragona y ponerse a estudiar guitarra Flamenca.

Tanta es la ilusión y motivación que llega a abandonar por completo la guitarra eléctrica dedicando de 6 a 10 horas al día exclusivamente a la guitarra Flamenca de concierto.

Miguel Gil

Bastante disgustado con el panorama musical local de Tarragona y en un afán de superación personal y profesional decide mudarse a Madrid a seguir estudiando guitarra Flamenca e intentar abrirse hueco como guitarrista de sesión en la capital.

En Madrid frecuenta las jam’ más populares y poco a poco van contando con él para colaboraciones, grabaciones, conciertos, giras nacionales, clases y producciones. A día de hoy trabaja con varios artistas y dirige y produce a varios cantantes junto a su proyecto personal.

A Miguel Gil siempre le ha atraído la versatilidad, el virtuosismo y el gusto, de manera que desde bien pequeño se empeñó en desarrollar esos ámbitos en la guitarra viviendo exclusivamente por y para ella. Todavía a día de hoy afirma faltarle muchísimo que aprender y es lo que le mantiene motivado constantemente.

Sus influencias más notorias son Guthrie Govan, Sylvain Luc, Shawn Lane, J.S Bach, Hans Zimmer, Niccolo Paganini, Chris Potter, Pat Metheny, Javier Sánchez, Vicente Amigo, Diego del Morao, Paco de Lucía, Nate Smith, Dream Theater, Bob Reynolds, Hadrien Feraud, Chris Coleman, Isaiah Sharkey…

Equipo Miguel Gil

Guitarras principales:

  • Fender Stratocaster American Deluxe.
  • AFJ Custom Classic Tele.
  • Godin Multiac Grand Concert Duet Ambiance.
  • Guitarra Flamenca artesana de Rafael Romero.

Pedales principales:

  • Volume Pedal JR de Ernie Ball.
  • Koji Com de Suhr.
  • Spark Booster de TC Electronic.
  • OCD Overdrive de Fulltone.
  • Distorsión Riot de Suhr.
  • Hall of Fame Reverb de TC Electronic.
  • Carbon Copy Delay de MXR.

Ampli principal:

  • Vox AC15 British Celestion Speaker.

Colaboraciones Miguel Gil

Miguel ha trabajado, girado, producido, grabado y colaborado con artistas como Biselé, Deb E, Ely López, Eduardo Barbero Neo Soul Project, Arnaldo Lescay »Ahí Namá» Project, Miguel Gil Flamenco/Jazz Quartet, el coro Gospel Factory, el viral violinista José Asunción, Nía Correia, Beto, José Bernal, Antonio José (ganador del programa televisivo »La Voz III») y compartido escenario con artistas como Antonio Orozco, Pablo López y Carlos Baute.

Miguel Gil

Otras curiosidades

– Miguel Gil a penas escucha a guitarristas, a la hora de componer él piensa como si fuera saxofonista o baterista.

– A los catorce años comenzó a impartir clases de guitarra y no ha dejado de dedicarse a la docencia en escuelas y en clases particulares desde entonces aunque reconoce que lo que le encanta es el directo y estudio.

– Tras más de media vida tocando, no ve la guitarra como un instrumento sino como algo que ya forma parte de su mismo cuerpo y mente y utiliza para comunicarse con él mismo y con los demás. Dice llamarla su psicóloga y mejor amiga ya que siempre ha estado ahí en las duras y las maduras.

– Es un gran aficionado al vino, la cocina vegana y al deporte.

– De pequeño fingía encontrarse mal para no ir al instituto y quedarse tocando en casa todo el día.

– Es fanático de los documentales de animales.

– Puede pasarse un mínimo de 4 horas al día en YouTube viendo conciertos, entrevistas, documentales… Considera esta famosa página indispensable en su vida.

Podéis seguirle en:

Instagram: @miguelgilmusic

Facebook: Miguel Gil (Official).

close
Resumen
Miguel Gil
Nombre del Artículo
Miguel Gil
Descripción
Descubre la biografía de Miguel Gil, este guitarrista ha colaborado con un gran número de artistas de panorama nacional. Conoce mucho más sobre él.
Autor
Publicado en
Guitarraespañola.net
Logo