Nombre
Miguel Thomas
Carrera musical Influencias y características de interpretación
Tras un tímido comienzo con la guitarra clásica, llegó la década de los 90, y con ella los conciertos de homenaje a la guitarra de Sevilla 92. Llegaron a mis manos las cintas VHS y tras cientos de reproducciones me quedó claro que quería ser guitarrista, y tocar algún día como Brian May, Nuno Bettencourt, Joe Satriani, Steve Vai…etc.
Así que me puse manos a la obra: compré la guitarra eléctrica que pude (una Ibanez barata), y le pregunté a la primera persona a la que escuché tocar un lick de pentatónica en una tienda de instrumentos… si daba clases. Tras su inicial estupefacción (a día de hoy creo que era el único que sabía), me dijo que sí, que daríamos clases en su casa y que sus honorarios eran de dos mil pesetas mensuales por una clase semanal.
Sin dudarlo un segundo empecé a recibir sus clases, y pasamos meses aprendiendo acordes y escalas básicos, así como los riffs de AC/DC, Metallica, Guns and Roses, Nirvana, Deep Purple, Led Zeppelin… que sabía mi “profe”.
En un ejercicio de honestidad, llegó un día en el que me confesó que no sabía más, y que si quería seguir avanzando debería cambiar de profesor. Así que a partir de ese momento empezó a darme clases su hermano, que tocaba en un grupo local, y tenía una técnica más avanzada. Aprendí más escalas y acordes, más temas conocidos, y empecé a tener una rutina de ejercicios de digitación entre los que había picking, ligados, tapping… ya estaba en el camino de aproximarme al estilo que me había cautivado en el concierto de Sevilla 92.
Tras otra temporada con su hermano, me dijeron que ya tenía las herramientas para poder mejorar por mi cuenta, y empezó un periodo de varios años, en los que traté de conseguir todos los libros y vídeos didácticos posibles, a la vez que me apuntaba a clases con todos los guitarristas locales que podía, tanto de rock como de jazz, estilo que en ese momento me permitía profundizar más en la teoría musical.
En aquellos años, el aprendizaje de la guitarra de rock, teniendo como referentes a guitarristas de un nivel estratosférico, era algo tan apasionante como frustrante.
No había escuelas para aprender rock, no había internet, no había nada más que gente que tocaba mejor que tú, libros didácticos que había que comprar por correo, transcripciones de discos que “circulaban” de mano en mano entre los guitarristas locales, cintas VHS, cintas regrabadas de cassette que intentabas sacar de oído haciendo uso y abuso de la tecla “pause”, y conciertos en los que te ponías en primera fila para intentar aprender los trucos del guitarrista de turno.
No era fácil aprender, y no era nada fácil que tu entorno entendiese que te querías tomar algo en serio… cuando no se podía estudiar en ningún sitio.
No cambiaría esos años por nada, toda esa lucha no hacía más que reafirmar mi pasión por la guitarra. Si algo tenía claro, es que nunca dejaría de correr esta carrera sin fin.
Siguieron pasando los años y aparecieron internet, youtube, etc… la información llegaba de una forma exagerada. También cada vez era más frecuente que algunos valientes fuesen a estudiar a prestigiosas escuelas al extranjero, y volviesen con valiosísimos conocimientos. Nunca he dejado de estudiar, ni de asistir a clases con los mejores guitarristas que he podido conocer.
También he sido componente de varios grupos locales, siendo los más importantes Shine, con el que he grabado dos discos, y el dúo de guitarra y voz Twin Flames, con el que tocamos un repertorio de estilos variados, tanto versiones de jazz y música brasileña, como composiciones propias. También trabajo como guitarrista de estudio con frecuencia, como colaborador habitual de Drum&Roll studios.
Hace pocos años descubrí Rockschool, y me pareció la oportunidad de obtener una titulación oficial en mi estilo musical, así que preparé el examen de Grado 8 y lo aprobé con “Distinction”. Poco después, tras conocer a los representantes de Rockschool en España, abrí una escuela de música moderna en A Coruña, en la que llevo trabajando desde el año 2013, y en la que nuestros alumnos pueden formarse y examinarse de los grados rockschool. Durante el verano de 2014 pasé las pruebas para obtener el “Licentiate in Music Teaching”, que es la máxima titulación que ofrece Rockschool.
Durante la corta historia de mi escuela, he tenido la ocasión de conocer a grandes guitarristas que han realizado clinics y master class, como Jose Rubio, Manuel Seoane, Pablo García, Tony Martínez, André Nieri, Diego Godoy, Pablo Mendoza y Mike Zágora. Este último me ofreció la posibilidad de realizar una master class en su fantástico guitar camp, en Agosto de 2014, desde entonces no he faltado ni un solo verano y voy a repetir en Julio de 2017, compartiendo cartel con auténticos referentes de la guitarra como David Palau, David Patrizzio, Adrián Phoenix, Guthrie Govan, Jack Gardiner, Mattias IA Eklundh y Tom Quayle, además de muchos de los nombrados anteriormente. Conocer a guitarristas y personas de este nivel se ha convertido en mi principal motivación para seguir estudiando y mejorando.
Actualmente estoy grabando en estudio los temas que formarán parte de mi primer disco instrumental.
Equipo Miguel Thomas (Guitarras, amplis, pedales, .etc.)
Guitarras:
- Gastanaduy modelo MTH ( modelo signature )
- Ibanez RG J Custom
- Fender Stratocaster modelo Jeff Beck
- Alhambra W-Luthier
Amplis:
– Directo:
Hughes and Kettner Grandmeister Deluxe 40
Pantalla DV Mark 1X12
Pantalla Mesa Boogie Roadking 2X12
– Estudio:
Kemper
Cornford MK50II
Fender Deluxe Reverb II
Pedales:
- Blackstar HT Dual
- Suhr Riot
- Overdrive Maxon
Discografía Miguel Thomas
– Mar de Fondo (Destellos de Oscuridad, 2015) – EP
Disco del Coruñés Jesús Suarez. Realizo arreglos de todos los temas para banda, y grabo guitarras y bajos
– SHINE (Unpure, 2012) – LP – Rock CD records
Grupo propio, disco de rock con composiciones y arreglos propios de la banda.
– Twin Flames (Twin Flames, 2010) – EP
Demo de composiciones propias grabado con guitarra y voz
– SHINE (Safe from the Hail, 2009) – Live
Disco acústico grabado en directo
– SHINE (Ungravity, 2008) – LP – Santo Grial Records
Grupo propio, disco de rock con composiciones y arreglos propios de la banda.
– Son2 (EP, 2005)
Demo de composiciones propias grabado con guitarra y voz
Colaboraciones (Colaboraciones con otros grupos o guitarristas, publicaciones, bandas sonoras, mastersclass, ..etc)
Encargos de Estudio:
Rockschool TK (Wicked, 2017) – Musical Theatre
Aantena, S.C. (Over the rainbow, 2017) – Musical Theatre
Aantena, S.C. (Sei dun lugar, 2017) – Musical Theatre
Rockschool TK (Little Shop of horrors, 2016) – Musical Theatre
El Ruiseñor (Jesús y su túnica multicolor, 2015) – Musical Theatre
Caruncho (Pierrock, 2015) – Musical Theatre
Axóuxere (Chou mas gou on, 2015) – Musical Theatre
Vacaciones Santillana (2014) – Jingle
Axóuxere (Asasinato no parque de atraccións, 2014) – Musical Theatre
Los Watsons (Escándalo en Bohemia, 2012) – LP
Experiencia principal de Directos:
Orquesta Sinfónica de Galicia – Coro Joven (2015 -actualidad) – Guitarra solista.
Mar de Fondo (2014 – actualidad) – Guitarrista, arreglista.
Twin Flames (2004 – actualidad) – Dúo de Voz y Guitarra
Shine – Rock Band (2002–2015) – Guitarrista, miembro del grupo, compositor
Maret – Finalista del concurso “Factor X” – Grupo de directo (2011) – Guitarrista
Jacobo Paz – Pop–rock banGrupo de Pop – Rock (2000–2002) – Guitarrista, arreglista
Hay que bajar la basura – Grupo de versiones de instituto (1994-1996) – Guitar player
Concursos de canción inédita:
Festival de Ordes 2007 (concurso) – 3er premio con composición original “Cousas que contar”
Festival Do Landro 2005 (concurso) – 1er premio con composición original “Única Dirección”
Experiencia docente Miguel Thomas:
Rock School Coruña (2013 – actualidad) – Director y Profesor de Guitarra eléctrica
Rock School Barcelona (2017) – Masterclass
Portavella Guitar Camp (2016) – Masterclass
Portavella Guitar Camp (2015) – Masterclass
Portavella Guitar Camp (2014) – Masterclass
Profesor particular de guitarra eléctrica (2000-2008)
Coro Penatouro de Mera (1998-2000) – Profesor de Guitarra
AC Airiños da Torre (1996-1998) – Profesor de Guitarra
Otras curiosidades Miguel Thomas
Hay que estudiar con metrónomo! Y tocar acordes

