Silvia Nogales Barrios

Silvia Nogales Barrios

Nombre

Silvia Nogales Barrios

Carrera musical Influencias y características de interpretación

Desde que era niña tenía claro que quería tocar la guitarra, pidiéndole a la edad de 6 años una guitarra a sus padres, la que utilizó para descubrir el instrumento de forma autodidacta hasta 2005, cuando inicia sus estudios oficiales en los conservatorios de Puertollano y Ciudad Real, su tierra natal, de la mano de Manuel Muñoz, guitarrista integrante del ensemble barroco Artemandoline.

Posteriormente realiza estudios superiores en el conservatorio Rafael Orozco de Córdoba con Javier Riba y consigue una beca de la AIE para estudiar junto a Laura Young en la ESMUC.

También realiza estudios de máster en el Liceu junto a Guillem Pérez-Quer, alumno de María Luisa Anido.

Paralelamente a esto realiza estudios universitarios con Premio Extraordinario Fin de Carrera en Educación Musical, y Máster de Innovación e Investigación en la UCLM. Lo anterior le lleva a realizar investigaciones en torno a Juan Ramón Jiménez y el repertorio para guitarra del siglo XX, de la mano de Juan José Pastor Comín, reconocido musicólogo cuya línea de investigación se basa en la música y la literatura. Es seleccionada como comunicante en varios congresos Internacionales y Nacionales de Jóvenes Investigadores, bajo la línea interpretativa y performativa, realizando conferencias en universidades como la de Córdoba o la Autónoma de Barcelona. También colabora con el CIDoM (Centro de Documentación Musical de Castilla La Mancha, unidad asociada al CSIC).

Silvia Nogales Barrios

Silvia Nogales Barrios ha recibido clases de importantes guitarristas como Leo Brouwer, Ricardo Gallén, Joaquín Clerch, Eliot Fisk, entre otros.

Ha formado parte de diversas agrupaciones y ensembles como las orquestas de plectro de Córdoba, Andalucía, y la Orquesta Joven Europea de plectro con la que graba un disco en 2010.

En cuanto a sus influencias, desde niña estuvo en contacto con otras artes ya que siempre ha estado presente en su familia la danza, el teatro, y la pintura, de la mano de familiares cercanos que se dedican a ello. Lo que le llevó a tener una concepción de la música más amplia creando recitales interdisciplinares para guitarra.

El primero de ellos fue Las Seis Doncellas de Juan Ramón Jiménez, que junto a la actriz Esther Acevedo, y a las ilustraciones de Laura Ferreiro, recorre diversos puntos de la geografía española, como el Museo Antonio de Torres de Almería, La Capilla de Garcilaso de la Vega en Toledo, distintos auditorios como el Pedro Almodóvar de Puertollano, salas en Madrid, etc.

Silvia Nogales Barrios

En 2015/2016 crea Don Quijote, entre la voz y el deseo, que recorre distintos ciclos y jornadas cervantinas. Con dicho recital participa en el ciclo de conciertos Las Músicas de Cervantes llevado a cabo dentro de las jornadas del Congreso Internacional del IV Centenario de la muerte de Cervantes, organizadas por el Centro de Documentación de Castilla la Mancha y el Ministerio de Cultura.

En 2016 es seleccionada para participar durante el año 2017 en distintos ciclos como la segunda edición de MusaE, proyecto perteneciente al Ministerio de Cultura en el que colaboran la Fundación Eutherpe, Fundación Carasso y Acción Cultural Española. También participa en el Ciclo de Jóvenes Intérpretes de la Fundación Eutherpe (León), es invitada para tocar en el Festival Internacional de Música de Piantón (Asturias), en el Ciclo EnClaves (Huesca), Noche de los Museos (Badajoz), entre otros.

Mantiene una labor docente en escuelas de música de Ciudad Real, Badajoz y Barcelona, e imparte cursos de perfeccionamiento en la semana musical de Náquera (Náquera Sona) en Valencia.

Equipo Silvia Nogales Barrios

Ha tocado con guitarras de Manuel Contreras (Madrid), Ángel Benito Aguado (Madrid), John Ray (Granada), pero desde 2017 es endorser de la marca internacional Guitarras Raimundo, llevando en muchos conciertos un Modelo Custom Silvia Nogales de cedro y una guitarra Romántica reproducción de una René Lacôte del año 1800.

“La guitarra clásica me parece un instrumento mágico, capaz de recrear multitud de atmósferas y estados de ánimos”

“Lo que busco con mis interpretaciones es llegar al público y despertar su sensibilidad”

Videos Silvia Nogales Barrios

close
Resumen
Silvia Nogales Barrios
Nombre del Artículo
Silvia Nogales Barrios
Descripción
Descubre la biografía de Silvia Nogales Barrios guitarrista y profesora de guitarra clásica. Si te gusta la música disfrutaras en sus conciertos
Autor
Publicado en
Guitarraespañola.net
Logo