Manu Garaizabal

Manu Garaizabal

Nombre

Manu Garaizabal

Carrera musical Influencias y características de interpretación

Manu Garaizabal es un guitarrista y cantante de Madrid, nacido en Santiago de Compostela el 12 de junio de 1977. A la corta edad de un año su familia se traslada a  Vitoria, donde reside hasta los 17 años y donde comienza su carrera musical.

A la edad de 9 años, en el verano del 86, escucha por primera vez el riff de guitarra de Money For Nothing de Dire Straits y es ese momento el que forja su destino y cambia su vida para siempre. En las navidades del 87 le regalan su primera guitarra eléctrica, que todavía conserva, y comienza a rasgar sus primeros acordes.

En 1990 empieza a tomar clases con Jose Luis Fernández “Bote”, un fantástico músico de Vitoria, que alimenta su amor por el blues, el rock y la música americana en general. Siendo ya un devoto de Mark Knopfler, también se una a la religión de Eric Clapton, BB King, Chet Atkins, Robert Johnson, Albert Collins, Gary Moore y muchos otros.

Manu Garaizabal

En 1993 monta su primera banda y empieza a dar sus primeros conciertos. En 1994 viaja a EEUU para estudiar durante un año. Ahí se mete de cabeza en el metal más extremo, devorando los discos de bandas como Pantera, Machine Head, Type O Negative, Metallica o Megadeth. Gracias a las valiosísimas lecciones de Jose Luis, que recordará toda su vida, se crea una reputación en el pequeño pueblo de Nueva Jersey donde asiste al colegio. Ahí monta una banda con la que da varios conciertos por la zona y ganan un concurso de Battle Of The Bands.

A la vuelta de USA Manu se traslada a vivir a Madrid para compaginar sus estudios de Historia con su carrera musical. Comienza a estudiar en el Instituto de Música y Técnología, dirigido por Chema Vílchez, donde comienza a desarrollar su amor por el jazz, y se une a la banda de rock Lazy, sustituyendo al guitarrista Manolo Arias y tocando con el genial Willy Sagone a la batería. Su juventud aporta frescura al sonido de la banda, que con el tiempo decide cambiar su nombre y estilo y pasa a llamarse Too Many Secrets, haciendo una música mucho más compleja, cercana al rock sinfónico de Emerson, Lake and Palmer.

En este período Manu trata incesantemente de hacerse un hueco en la industria musical. Gira durante un año con El Guateque, banda creada por Carmelo Martínez de La Década Prodigiosa, donde aprende la vida en la carretera y sus duras pero divertidas batallas. Más tarde conoce a Luis Livingstone, cantante y líder de la banda de pop Dr. Livingstone, y juntos graban dos discos, algunos singles y salen de gira durante unos cuantos años divertidísimos. También en esta época Manu intentan labrar su carrera en solitario, componiendo temas de rock en inglés y castellano y grabando maquetas que él mismo producía y donde grababa todos los instrumentos. Fue una época de duro trabajo y también muchos desencantos, conociendo también la parte más oscura de la industria.

Manu Garaizabal

En el año 2006 se une a la banda de hard rock El Ruido Maldito, con quien graba un disco para Locomotive Records y hace una gira por todo el país.

En 2009 Manu Garaizabal y su novia desde hacía 3 años, Mara Saiz, se casan y es en el concierto de esa boda donde surge el germen de su siguiente proyecto, Mammy Tuna. Una banda que une sus profundas raíces en la música americana y donde la guitarra de Manu y la portentosa voz de su mujer Mara brillan como nunca antes lo habían hecho. Con Mammy Tuna graban dos maquetas, la última en directo, en cinta analógica y casi sin overdubs, al más puto estilo años 50. Juntos dan conciertos por todo España, y tocan en varios festivales. Diferencias dentro de la banda hacen que esta se disuelva en 2012.

En ese año Manu termina con Honores el Curso Profesional de Guitarra Eléctrica en la escuela 21 Century Music de Madrid, dirigida por Jaume Pla.

Respondiendo a la llamada de su amigo, el genial batería Nacho Álvarez, se une a Kike Jambalaya, Jimmy de Jesús y el propio Nacho para crear la banda de country Rocking Chair. En ella Manu puede dar rienda suelta a su amor por el country y el blues más rural. Graban una maqueta que les permite tocar en varios festivales de country y de blues, y en muchas salas de la comunidad de Madrid. En estas grabaciones Manu se atreve con la voz principal en el tema “Run On”, versión del tema de Johnny Cash “God’s gonna cut you down”.

Sigue componiendo y trabajando en su proyecto personal que se materializará en 2015 cuando crea la banda de rock Capitanes, con Sergio Valdehita a los teclados y Roberto García a la batería. Juntos graban en formato trío, batería, hammond y guitarra, un primer disco en diciembre de 2015, tocado en directo con instrumentos vintage, para conservar la esencia de las primeras grabaciones de rock. Con esta potente formación que mezcla el rock, el blues y el soul, reforzados en directo por el genial bajista Juan Utah, dan conciertos en festivales, ganan varios concursos y reciben muy buenas críticas por todo el país.

Manu Garaizabal

Hoy en día Manu está componiendo material para su siguiente trabajo con Capitanes, una vuelta a los escenarios de Mammy Tuna y también para sacar su primer disco en solitario.

Equipo Manu Garaizabal

Aunque en sus primeros años Manu Garaizabal usaba guitarras Fender Stratocaster desde hace unos cuantos años no se le puede ver sin alguna Gibson en las manos. Todavía conserva sin embargo su primera guitarra, una copia de Stratocaster muy restaurada y mejorada por él mismo.

Su pequeña colección de Gibson actualmente consiste en una Gibson ES 335 TDC original de 1968, una ES 339 Custom Shop de 2011 en negro, a la que ha instalado un Bigsby, una rarísima Les Paul Custom Shop 50’s Standard en color Aged Pelham Blue de 2009 de la que sólo se fabricaron 4 unidades, y una Les Paul Traditional de 2015 con un enorme mástil y un Bigsby añadido. También es un fan de las guitarras G&L y actualmente tiene dos ASAT, una tipo Thinline con una P90 en el mástil y una pastilla Tokaa en puente, y una tipo Junior, con dos pastillas P90 y puente Tune-o-matic. Para cosas de jazz usa su preciada Epiphone modelo Howard Roberts del 96, y para tocar slide prefiere una Silvertone original del año 1953 modelo 1382 Thin Twin.

Para toda la época de Rocking Chair, cuando tocaba mucho en acústico, usaba una Takamine japonesa con cuerpo jumbo. Últimamente en Capitanes se le ha podido ver con una Epihone G-1275 de doble mástil, fabricada en 1996, primer año de producción, a la que le ha cambiado toda la circuitería y ha instalado pastillas Gibson y Seymour Duncan Phat Cat. Y desde hace unos meses el corazón de Manu ha sido robado por una maravillosa B&G Little Sister Crossroads que saca a pasear siempre que puede y atrae las miradas de los más sibaritas.

En cuanto a amplificadores, Manu tocó un Fender Deluxe Amp original de junio de 1965 que perteneció al malogrado Maestro Reverendo, con quien Manu tocó mucho blues durante una larga temporada, hasta que una noche fue víctima de un terrible robo y se quedó sin amplificador y sin pedalera, donde guardaba un valiosísimo Klon Centaur original junto a otros pedales muy especiales. Desde entonces usa un SKA Grumpy Boy fabricado a mano por Pablo Villuendas según las especificaciones del propio Manu. Este amplificador está basado en un Marshall plexi, pero con sonido mucho más delicado y dinámico. Precisamente por el sonido tan dinámico y puro del amplificador, Manu prefiere usar poquitos efectos. Tan sólo un wah de Fender reedición de los 70, que también tiene fuzz, un Hughes and Kettner Rotosphere MkI y un poco de reverb de muelles del pedal Carl Martin Head Room. De vez en cuando usa un booster RC de Xotic, un Tube Screamer Handwired TS808HW, un trémolo de Carl Martin o algún delay analógico que le de un poco de slap-back para tocar country. Para conciertos en lugares pequeños Manu suele usar un Marshall Class 5 con las válvulas cambiadas (Tung-Sol y TAD) que suena de maravilla.

Discografía Manu Garaizabal

Dr. Livingstone:

Porque Estoy Loco (Disco Loco Records, 2003) Guitarras eléctricas, acústicas, programaciones, arreglos y coros.

El Efecto L (Premier Music, 2005) Guitarras eléctricas, coros y programaciones.

El Ruido Maldito:

El Ruido Maldito (Locomotive Records, 2007)

Mammy Tuna:

We Are One (Autoproducido)

https://mammytuna.bandcamp.com/releases

Rocking Chair:

Rocking Chair (Autoproducido)

Capitanes:

Todo Va A Cambiar (RockCD Records, 2016)

Otras curiosidades Manu Garaizabal

Manu ha compaginado su carrera musical con otros trabajos musicales. Empezó trabajando en la tienda de guitarras Ardemadrid. Después dio el salto al otro lado del charco y comenzó a trabajar para Gibson Guitars como Product Specialist en el año 2006. Ahí comenzó su historia de amor con Gibson, que dura hasta el día de hoy. Con Gibson también hizo clinics por todo España, girando con el impresionante autobús promocional de Gibson por todo el país.

Después trabajó en la tienda Monster Guitars donde entabló una estrecha amistad con Antonio Bernardini, guitarrista de Sôber. A raíz de esa amistad trabajó como Road Manager de Sôber durante la gira Superbia, girando por todo España y tocando en muchos festivales de metal.

Después de su experiencia en las tiendas, donde también ajustaba las guitarras, y como especialista de producto en Gibson, en 2012 montó su propio taller de guitarras, The Guitar Hotel, con mucho éxito. El taller, ahora trasladado a la tienda de unos amigos, GAS Attack Guitar Shop, sigue funcionando a pleno rendimiento hoy en día, permitiendo a Manu pasar el día entero rodeado de guitarras, sea en el taller o en su estudio.

También compagina estas labores con representar en España a la marca B&G Guitars, los creadores de las preciadas Little Sister.

Resumen
Manu Garaizabal
Nombre del Artículo
Manu Garaizabal
Descripción
Descubre la biografía del guitarrista Manu Garaizabal. Sus proyectos músicales, su pasión por la guitarra y mucho más sobre su música en este artículo
Autor
Publicado en
Guitarraespañola.net
Logo