Jose G Santana

Jose G Santana

Nombre

(Jose G Santana) José Juan Guedes Santana.

Carrera musical, Influencias y características de interpretación

José Juan Guedes Santana, (Gran Canaria, 1975) toma contacto con la música a la temprana edad de 7 años cuando comienza sus practicas de laúd, las cuales dan comienzo a su formación folclórica la cual se dilata durante los siguientes ocho años.

A la edad de 11 años le regalan su primera guitarra eléctrica y empieza a compaginar el folclore con la que seria su primera banda de rock “Tara”, lo que le da la oportunidad siendo tan joven de participar de manera muy activa en la escena rockera de su isla natal.

Jose G Santana

Pasados cuatro años se une a “Rockaína”, formación que ya rodaba previamente pero que con su inclusión alcanza un nuevo nivel de madurez que les lleva a editar de manera profesional su primer material sonoro, hecho que contribuye a la buena frecuencia de conciertos que alcanzan en esa etapa. Ese periplo de conciertos les conduce como colofón a girar por el norte de España y a confirmarlos como banda estable y de futuro.

Las previsiones cambian cuando decide abandonar el proyecto y embarcarse en una aventura nueva y más experimental, “Carne Cruda”, formación en la que permanecería tres años y con la cual ficha con la discográfica independiente Canarias Rock para la edición de “Uno”, disco que obtendría excelentes criticas en los medios nacionales y que llevaría a la banda a girar por siete ciudades españolas en lo que se denominó “La rabia tour”.



Durante esos años trabaja de manera simultánea en la actividad con la banda y su formación académica, recibiendo clases de prestigiosos guitarristas tanto nacionales como extranjeros y trabajando como compositor y músico de sesión o directo para bandas y artistas de relevancia en el panorama musical canario.

Especial atención merecen sus periodos de trabajo con el productor y bajista Rutger Gunnarson (ABBA) y con el productor sueco Peter Malmberg, experiencia que culmina con algunos conciertos en la ciudad de Estocolmo.

En 2011 trabaja en el segundo disco de “De Soto” y fruto del excelente resultado de la experiencia se incorpora al directo del proyecto, participa en el rodaje del video clip de promoción de “Geometría del futuro” y le acompaña en las sucesivas presentaciones tanto a nivel local como nacional.

Jose G Santana

En 2013 decide abandonar la formación de “De Soto”, no sin antes participar en la composición, grabación y arreglos de su último trabajo.

Al mismo tiempo, compone arregla y maqueta lo que iba a ser su primer disco en solitario, el cual iba a ser producido por el sueco Peter Malmberg.

En enero de 2014 pone rumbo a la localidad sueca de Söderköping para grabar su primer EP, titulado “Jamás llegó la calma”. Para este trabajo cuenta con la presencia de músicos como Anders Johnsson al bajo (Bryan Ferry), Magnus Fritz a la batería, Fredrik Ekström en los arreglos de cuerdas, y el propio Peter Malmberg en los teclados, coros y arreglos.

El disco ha sido mezclado por “Sir. T”, ingeniero de mezclas del último trabajo de la banda alemana “Scorpions” y masterizado por Martin Ankelius en los estudios Cuttingroom de Estocolmo (The Cardigans, Roxette, Backstreet Boys, etc.).

En Agosto de 2014 establece su residencia en Madrid y entra a formar parte de Black Light Gospel Choir, dirigido por Rebeca Rods. También participa como guitarrista de sustitución en otro de sus proyectos paralelos, “Coro Rock de la Escuela Coral de Madrid”.

Composición, arreglos, grabación y producción para la cantante madrileña Silvia Sil (Torrejón de Ardóz).

Arreglos y varias apariciones en público con la cantante Adriana Domínguez.

Profesor de guitarra en la academia “Arte, música y danza” (Valdemoro).

Profesor de guitarra, bajo y combo en la academia “Riff & Roll” (Parla).

Colaboración como guitarrista en el festival Sonorama Ribera 2016 con la banda mexicana “Quiero Club”.

Grabación de guitarras en “Paraíso Terrenal”, primer trabajo discográfico de la cantautora sevillana Lena Carrilero, bajo la batuta del productor Txarlie Solano.

Guitarrista de sesión en los estudios Antipop (Antonio Escobar).

Equipo Jose G santana:

  • Fender guitars.
  • Gibson guitars.
  • PRS guitars.
  • Xotic Effects.
  • Bogner Effects.
  • Strymon Engineering.

Podéis encontrar más información sobre Jose G Santana en:

https://www.facebook.com/JoseGsantana

https://www.instagram.com/josegsantana/

Videos Jose G Santana:

https://www.youtube.com/watch?v=z4EMuL8bDiAhttps://www.facebook.com/JoseGsantana/videos/vb.706146383/10153052636276384/?type=3&theater

close
Resumen
Jose G Santana
Nombre del Artículo
Jose G Santana
Descripción
Descubre la biografía del guitarrista canario Jose G Santana. Su discografía, el equipo que utiliza y mucho más todo en guitarraespañola.net
Autor
Publicado en
Guitarraespañola.net
Logo