Juan García

Juan García

Nombre

Juan García

Carrera musical Influencias y características  de interpretación

Músico sevillano nacido en 1976, formado en diversos géneros musicales y estilos que abarcan desde la música antigua hasta estilos contemporáneos como el jazz, rock, reggae, pop, música brasilera, latin jazz…etc.

Como compositor, también ha trabajado y compuesto música para distintas formaciones musicales y estilos, del jazz a la música procesional.

Su formación como instrumentista, abarca instrumentos que van desde la guitarra, pasando por el bajo eléctrico, la viola da gamba, la voz y el contrabajo, su instrumento principal..

Se inicia en la guitarra en su infancia, y durante la adolescencia, hace sus primeras incursiones en el pop y el jazz en “Al-trío”, formación con la que gana el Primer Certamen del Club de Jazz de la Universidad de Sevilla en el año 1996, compartiendo el premio con el pianista Álvaro Gandul. En este mismo año, graba disco con “Al-trío” y marcha a Granada formando parte como bajista de distintas bandas de la ciudad.

Desarrolló su faceta como cantante y contrabajista junto a Pepe Olmedo a la guitarra con un repertorio centrado en Chet Baker y su lado más vocal. También se ha aproximado a la canción de autor participando en distintos certámenes de la comunidad como el I.A.J. de Jaén, La Carlota (Córdoba), entre otros, consiguiendo distintos premios en ambos.

Discografía y colaboraciones Juan García

Juan García

A lo largo de su carrera musical, tanto a nivel de formaciones estables como encuentros musicales de importancia, ha coincidido y colaborado con músicos de la talla de: Álvaro Vieito, Jimmy Glez, Antonio Olivo, Trevor Coleman, Miguel Martins, Pepe Olmedo, Rafa Arregui, Antonio González, Daniel Galiano, Álvaro Gandul, Paulo Temeroso, Antonio Esperón, Sergio García, Javier Viana, Eneko Alberdi, Carlos Bermudo, Thibault Benoit, Manuel Calleja, Nacho Megina, Nacho Botonero, Xema Espinosa, Vicky Luna…etc.

Juan García

También ha realizado diversos trabajos como arreglista y músico de sesión, como en el exitoso cortometraje “La Dama de Sal” de Mario Venegas.

Ha compuesto música para teatro, así como la composición y orquestación de marchas procesionales para hermandades de Sevilla y provincia, interpretando su música entre otras, formaciones de la talla de la Banda de Música Maestro Tejera o la Banda Sinfónica Municipal de Sevilla.



En 2012, termina sus estudios en Viola da Gamba bajo la dirección de Leonardo Luckert y estudia en Madrid contrabajo barroco con Héctor Castillo.

Juan García

Además de su formación académica como violagambista y contrabajista, se ha ido formando en el jazz a través de seminarios como el de Cádiz, con el contrabajista Dave Santoro, Jerry Bergonzi, y músicos sevillanos como Manuel Calleja y el ya desaparecido Miguel Vargas.

Actualmente, sigue vinculado al jazz a través del contrabajo moderno y mantiene distintos proyectos en los que continua desarrollando su faceta como guitarrista, contrabajista y cantante, publicando recientemente su álbum “Mares” con el proyecto “Juan García Trío”. En este trabajo discográfico que él mismo ha producido, plasma su andadura en los diferentes estilos en los que se ha desenvuelto, grabando a trío con figuras del jazz de primer nivel, como son: Jimmy González (batería) y Álvaro Vieito (guitarra).

Dicho álbum, está constituido por 8 composiciones originales de Juan García, combinándolo con proyectos como “Oatts Proyect quintet” y diferentes formaciones jazzistas.

En la actualidad, combina la docencia con distintos proyectos como músico acompañante y de sesión.

Juan García

“Mares”, de Juan García Trío

Resumen
Juan García
Nombre del Artículo
Juan García
Descripción
Juan García, descubre la biografía de este increíble y polifacético músico andaluz. Guitarrista, contrabajista, bajista, ..etc. compas, ritmo y sentimiento.
Autor
Publicado en
Guitarraespañola.net
Logo