Nombre
Manu Herrera
Carrera musical, Influencias y características de interpretación
Manu Herrera empezó a tocar la guitarra a los once años recibiendo clases de flamenco. Al cabo de un tiempo empieza a escuchar a músicos como David Gilmour, Mike Oldfield o Mark Knophler y empieza a interesarse por la guitarra eléctrica, descubriendo posteriormente a guitarristas como Randy Rhoads, Yngwie Malmsteen, Satriani, Vai, Steve Morse, Vinnie Moore, Michael Lee Firkins, etc
Su formación en los inicios fue básicamente autodidacta, transcribiendo de oído los solos que le gustaban y practicando mucho.
Con el paso del tiempo empieza a interesarse por otros estilos como el jazz, fusión, funky, country, etc, recopilando todo el material a su alcance para estudiar y asistiendo a todo tipo de clinics y masterclass impartidas por músicos de todo el mundo (Chema Vílchez, Scott Henderson, John Petrucci, Joey Tafolla, y estudia durante dos años en Madrid con el prestigioso guitarrista de jazz Joaquín Chacón.
En esa época también comienza a formar parte de grupos musicales de diferentes géneros tocando desde pop rock hasta música heavy.
En 1996 decide formar su propio grupo de música instrumental “Manu Herrera grupo” y empieza a tocar versiones de otros guitarristas así como algunos temas propios haciendo llegar a la gente un estilo de música que, a pesar de no ser comercial, tiene muy buena acogida en los directos.
Equipo Manu Herrera (Guitarras, amplis, pedales, .etc.)
Uso diferentes guitarras, siempre en función del sonido que quiera conseguir y el estilo en el que esté trabajando en ese momento.
Actualmente mi guitarra principal es una Sanabria Custom Guitars modelo Strato , pero con una humbucker clásica en el puente.
Las pastillas están bobinadas a mano por Pascual Brisa.
Además uso una Fender Stratocaster V-62, LsL tBone telecaster, Carvin dc-200, Carvin ct-6 y una estupenda acústica Furch.
Amplificadores: Mesa Boogie Roadster con bafle 2×12 Celestion V 30
Marshall Jcm 900 y Koch Studiotone XL.
La pedalera está compuesta por un treble booster, afinador, wah wah fulltone clyde deluxe, compresor Carl Martin. Overdrives: fulltone OCD, Fulltone Fulldrive, Ibanez Tube Screamer.
Para el resto de efectos (chorus, Delays, tremolos, etc uso una M-9 de Line 6).
Discografía Manu Herrera
Todo esto le anima a llevar a cabo en 2004 la grabación de su primer trabajo en solitario, “Colours”; Dicho álbum es llevado a directo por salas y festivales, como el Womad de Cáceres, y realizando clinics, demos, etc, para diversas marcas de instrumentos en toda la geografía nacional.
A finales de 2011 se publica su segundo trabajo en solitario, titulado “Waiting for the rain”, siendo presentado en “El Gran Teatro” de Cáceres y dando esto inicio a una sucesión de conciertos de presentación del mismo durante los sucesivos años que culmina con su actuación en el Internacional Guitar Fair celebrado en Málaga en septiembre de 2014 .
Colaboraciones
Además de los discos en solitario, he grabado con las diferentes formaciones a las que he pertenecido, como el grupo de Pop Nada de Nada (disco con el mismo nombre) y Disturmental ( Speed Metal), además de innumerables colaboraciones en discos de otros artistas de diferentes estilos ( Bucéfalo, Juanjo Cortés, Rubén Rubio, Elvis Band, Raquel Palma, … etc.).
Durante mi etapa como endorser de algunas marcas tuve la ocasión de hacer clinics y masterclass en diferentes lugares de la península (Logroño, Cáceres, Badajoz, Granada…)
Otras curiosidades
Desde pequeño me sentí atraído por la guitarra y tuve el deseo de aprender a tocarla gracias a los conciertos de flamenco a los que asistía con mi padre. Siempre me llamó la atención la figura del guitarrista.
Las primeras clases que recibí fueron de guitarra española, a los 11 años , en la peña flamenca de mi pueblo, aunque con 15 años dí el salto a la guitarra eléctrica, que comencé a estudiar de manera autodidacta.
Descubre la música de Manu Herrera, sentimiento, sensibilidad, el poeta de las 6 cuerdas.

