
Nombre
Pepe del Morao
Carrera musical Influencias y características de interpretación
Pepe del Morao nació en jerez de la frontera (Cádiz) en 1985 nieto de Manuel Morao, sobrino de Moraito chico y primo de Diego del Morao, Desde los 12 años recibe la enseñanza y educación pedagógica de la mano de su abuelo Manuel Morao que ejerce también como profesor de guitarra, Pepe pone de manifiesto desde muy temprana edad el toque de su familia la de los Moraos, con la aportación y evolución propia, gracias a la capacidad creativa cual posee el artista se convierte así en uno de los artistas más prometedores del momento, comienza su carrera en los espectáculos de Manuel Morao & Gitanos de jerez, continúa en la compañía de Antonio el Pipa girando durante varios años por todo el mundo, acompañando desde muy joven a los cantaores más ilustres de su tierra, Luís el Zambo, La Macanita, Fernando de la Morena, Juana el Pipa, Jesús Mendez etc…
Ha participado en giras y espectáculos con artistas de la talla de José Mercé, Diego el Cigala, Maria José Santiago, Diego del Morao, Moraito y en discos Con Niña Pastori ,La Argentina, ..etc.
A partir de 2013 inicia su carrera como director y productor de espectáculos en eventos de alto nivel y ha dirigido casi una decena hasta la fecha cosechando grandes éxitos, con títulos como Molchibe Calli, Suena Jerez, La tierra y el Cante, Suena Jerez en Navidad.
A partir de 2013 y hasta la fecha Pepe ejerce como profesor de guitarra durante los cursos del festival con IFI Jerez y también por cuenta propia durante todo el año, de forma personalizada y también on line llegando así a todos los rincones del planeta.

Recientemente lanzó su primer trabajo Discográfico en formato CD-DVD bajo el título Molchibe Calli (Suena Jerez en Navidad) grabado en directo y con el que cuenta con numerosos artistas de prestigio, Juan Parrilla, Bernardo Parrilla, Tomasito, Luís Moneo, …etc.
Actualmente se encuentra en varios proyectos Discográficos, junto José Mijita, Diego Agujetas, etc., para poder empezar con el suyo propio como guitarra solista.
Experiencia profesional Pepe del Morao
- 2000 Debut Espectáculo ERRANTES dirigido y producido por Manuel Morao y Gitanos de Jerez.
- 2001 Espectáculo TIERRA CANTAORA dirigido y producido por Manuel Morao y Gitanos de Jerez.
- 2002 Espectáculo NOCHES DE EMBRUJO dirigido y producido po rManuel Morao y Gitanos de Jerez.
- 2002 Espectáculo PARIS–BERCI dirigido y producido por Manuel Morao y Gitanos de Jerez.
- 2004-2007 COMPAÑÍA DE ANTONIO EL PIPA gira internacional.
- 2007 Participación como guitarrista en el disco ALMAVIEJA (Joselito Montoya).
- 2008 Participación como guitarrista en el disco NUEVA FRONTERA DEL CANTE.
- 2009 Participación como guitarrista en el disco PINTARE DE AZUL (Niña Pastori).
- 2012 Participación como guitarrista en el disco VIAJE POR EL CANTE (Argentina).
- 2013 Gira con DIEGO EL CIGALA.
- 2014 Directory Productor del espectáculo MOLCHIBE CALLI.
- 2014 Gira con JOSÉ MERCÉ.
- 2014 Director y Productor MOLCHIBE CALLI.
- 2015 Gira por EEUU con el espectáculo del Bailaor JOSÉ PORCEL.
- 2016 Director y Productor del espectáculo SUENA JEREZ (Fiesta de la Bulería).
- 2016 Espectáculo AL SON DE PEPE DEL MORAO (Claustros de Santo Domingo, Jerez). Documental “LA GUITARRA VUELA, SOÑANDO A PACO DE LUCÍA”. (Seguirilla créditos inicio).
- 2017 Director del espectáculo 4 GENERACIONES de María José Santiago.
- 2017 Director y productor del espectáculo LA TIERRA Y EL CANTE 50º Aniversario de la Fiesta de la Bulería.
- 2017 Director y Productor del espectáculo SUENA JEREZ EN NAVIDAD.
- 2019 Curso de guitarra del 23 al 28 de marzo, Festival de Jerez 2019.
- 2019 Espectáculo PEPE DEL MORAO Clausura Festival de Jerez, en la Sala Paúl.
- 2019 Concierto íntimo Pepe del Morao, Café Berlín, 22 de junio Madrid.
- 2020 Espectáculo Cuna del arte, Festival de Jerez 2020. Video
- 2020 Disco «Morao y Agujetas» grabado con Diego Agujetas.
Además de esta experiencia, durante toda mi carrera musical he colaborado con un gran número de cantaores entre los que destacan: Jesús Méndez, José Mercé, Diego el Cigala, Luis, Joaquín y Enrique el Zambo, Diego Agujetas, Fernando de la Morena, Juana la del Pipa o la Macanita.
LABOR DOCENTE: llevo impartiendo cursos de guitarra desde hace 7 años.
Próximamente publicará nuevos proyectos discográficos acompañando a cantaores de primerísimo nivel, así como su nuevo proyecto discográfico.

ESPECTÁCULO “AL SON DE PEPE DEL MORAO”
La formación, así como la duración del espectáculo podrán variar según se convenga.
Espectáculo en el que la guitarra es la protagonista principal y a lo largo del mismo surgen colaboraciones, instrumen- tales, vocales y de baile que van pasando por el escenario para crear una simbiosis perfecta con la guitarra de Pepe del Morao.
Producción ejecutiva: Juan Alfonso Romero.
- Video Espectáculo (resumen producido por el festival).
- Tangos y Bulerías Viernes Flamenco.
- Soleá Viernes Flamenco
- Soleá Programa Duende Pepe del Morao
Integrantes: Bernardo Parrilla, Manuel de la Nina, Fernando Jiménez, Tomasa Peña, Maria Peña, Estefania Zarzana, Sandra Zarzana, Juan Grande, Juan Marin el Chato y Juan Diego Valencia.

ESPECTÁCULO “SUENA JEREZ” Fiesta de la bulería joven.
La formación, así como la duración del espectáculo podrán variar según se convenga.
Video: Suena Jerez (resumen producido por el festival).
Pepe del Morao dirige el espectáculo Suena Jerez,en la fiesta de la Bulería 2016, celebrada en el Alcázar jerezano y en su primer año con cambio de formato, bajo la producción de Juan Alfonso Romero y con un elenco formado por los jóvenes más talentosos de jerez, cosechando un rotundo éxito en una noche histórica para el festival de la Bulería. Producción ejecutiva: Juan Alfonso Romero.
PRENSA
masjerez.com, lavozdelsur.es, diariodejerez.es, mirajerez.com, jerezjondo.com, jerezjondo.com

ESPECTÁCULO “NAVIDAD GITANA-MOLCHIBÉ CALLÍ 2014”
La formación, así como la duración del espectáculo podrán variar según se convenga.
Espectáculo dirigido por Pepe del Morao con un elenco artístico de primer nivel, vuelve con nuevas incorporaciones, excepcionales colaboraciones musicales y con excelentes cabeceras de cartel. Pepe del Morao y sus artistas harán disfrutar a lo grande a todo el público con la música de Navidad.
Producción ejecutiva: Juan Alfonso Romero.

ESPECTÁCULO “LA TIERRA Y EL CANTE 50º Aniversario de la Fiesta de la Bulería”.
La formación, así como la duración del espectáculo podrán variar según se convenga.
Un espectáculo producido y dirigido por Pepe del Morao con el motivo del 50o A niversario de la fiesta de la Bulería de Jerez de la Frontera, en el que participan las más importantes figuras del panorama flamenco, dicho espectáculo ilustra el nacimiento de la bulería a través de los distintos oficios de la época, en la cual después del arduo trabajo nacían los cantes y con gran relevancia el de la bulería, la historia transcurre entre fraguas, cortijos y gañanías, trasladándonos de lleno al corazón y la idiosincrasia de un pueblo del cual nace una música y una cultura milenaria.
Producción ejecutiva: Juan Alfonso Romero.

ESPECTÁCULO “SUENA JEREZ EN NAVIDAD”
La formación, así como la duración del espectáculo podrán variar según se convenga.
Suena Jerez en Navidad, es un espectáculo Navideño dirigido por Pepe del Morao, que está formado por los artistas más jóvenes y talentosos de la ciudad unidos a los más ilustres de primer nivel en calidad de colaboración; el espectáculo nos traslada a las fiestas espontáneas de los patios de vecinos a modo de teatro con una música actual, renovada y evolucionada, pero conservando las raíces del cancionero tradicional navideño.
Producción ejecutiva: Juan Alfonso Romero.

ESPECTÁCULO “PEPE DEL MORAO”, Clausura Festival de Jerez 2019
La formación, así como la duración del espectáculo podrán variar según se convenga.
Pepe del Morao acompañado por sus artistas habituales e incorporando nuevos instrumentos en calidad de colaboración para representar un espectáculo donde la guitarra es la principal protagonista y donde hace un recorrido por los toques más selectos de su repertorio, poniendo de manifiesto su gran capacidad creativa a la hora de componer su propia música llena de personalidad y sabor, todo ello con el sello y el sonido peculiar del toque Jerezano de Los Moraos, manteniendo viva la leyenda y la historia de la guitarra de jerez tal como lo hicieron sus antecesores Manuel Morao, Moraito, etc. Con esta propuesta, el artista desea internacionalizar la guitarra dando fuerza a la versatilidad y diversidad de estilos que abarca la guitarra, conmovedor y atractivo para los gustos musicales de un público amplio.
ELENCO DE ARTISTAS: Tomasa Peña Santiago (Cante), Bernado Fernández Gálvez “Bernardo Parrilla” (Violín), José Ignacio Cintado Gago (bajo), Pedro navarro Grimaldi “Periko Navarro” (Percusión).
REPERTORIO:
Rondeña, B. Solea, Tangos (voz y bajo), Bulerías, Soleá (sin palmas ni percusión y voz diadema), Siguirillas (voz, sin palmas ni percusión y voz diadema), Tangos (voz, violín y bajo), Fandangos (voz, violín y guitarra), Bulerías, Malagueñas.

