Nombre
Ruben Rubio
Carrera musical, Influencias y características de interpretación
Comencé con el bajo eléctrico de manera autodidacta, principalmente escuchando y transcribiendo a los más grandes. En mis comienzos la música que escuchaba, y me gustaba, era Heavy Metal y el Rock pero al poco tiempo mi oído se fue fijando en otros estilos y no desechaba ninguna música que estuviese bien hecha.
Seguidamente, me interesé por el flamenco y este hizo de puente para llegar al jazz y sus diferentes fusiones.
En esos primeros años estuve muy activo en lo referente a Seminarios y cursos relacionados con el Jazz y el flamenco. Y pude aprovecharme de la sapiencia de músicos como Carles Benavent, Jorge Pardo, Yelsy Heredia o Francis Posé, entre otros.
Después de 10 años tocando el bajo eléctrico comencé a estudiar contrabajo en el conservatorio. Algo que me ayudó a conocer la música de una forma reglada y escrita. Y comencé a ponerle nombre a muchas cosas que hacía tiempo utilizaba. Además de interpretar y conocer un poco más la música clásica.
Asistí a un Seminario de Orquesta y Música de Cámara impartido por el Violinista y Director, Gonçal Comellas.
Participé en un intercambio de Orquestas con Alemania, en el que pude tocar y conocer algunas ciudades de ese país.
Influencias Ruben Rubio
Como he dicho, he pasado por muchas etapas referente a los estilos y supongo que todas han ido dejando un poquito en mi forma de tocar. Y cronológicamente, estos serían algunos bajistas que han dejado huella en mi:
Steve Harris, John Myung, Carles Benavent, Jaco Pastorius, Gary Willis, Nathan East, Victor L. Wooten o Richard Bona. Seguro que hay muchos más.
Pero creo que mi mayor influencia viene de la música que he escuchado durante toda mi vida y que de alguna manera, ahora sale de mi, ya sea, a la hora de interpretar o a la hora de componer o arreglar algo. Y todo lo estudiado me sirve como herramienta para expresarlo. Siempre intento que esa expresión sea lo más musical posible y no mera gimnasia instrumental o lucimiento gratuito.
Equipo Ruben Rubio
Hace bastante tiempo que soy endorser de Marleaux Basses, Elixir Strings y EBS Amps.
Y creo que estas marcas también forman parte de mi sonido y forma de tocar. Las usaba antes de comenzar a trabajar con ellas, algo de lo que me siento orgulloso, pues lo hago por convicción y no por oportunismo.
Marleaux Basses, además de unos diseños preciosos, tienen un sonido muy definido. Una gran ergonomía y comodidad al tocar. Utilizo dos modelos de esta marca.
Un modelo Straight II de 5 cuerdas, muy ligero de peso. Y un sonido Hi-Fi muy redondo.
El otro es el modelo Votan de 5 cuerdas, que te da ese sonido más clásico tipo Jazz Bass, Music Man, G&L, etc.
Ambos muy versátiles y sonido aplastante.
A la hora de tocar sin trastes utilizo un Ibanez Gary Willis GWB35. También uso Fender Jazz Bass de 4 y 5 cuerdas.
Contrabajo acústico y otro eléctrico marca NS Desing CR4M.
Referente a las cuerdas, Elixir Strings me permiten tocar muy cómodo con un sonido brillante y redondo durante mucho tiempo, sin necesidad de estar cambiando cada poco las cuerdas para tener la sensación de cuerdas. nuevas. Además de olvidarme de ese tacto áspero que en ciertos lugares y debido a la humedad hacen que tus dedos se queden anclados o deslicen con dificultad.
Después de muchos años de búsqueda, encontré en lo referente a amplificación, mi sonido en EBS Amps. Para mi gusto, con estos amplificadores puedes conseguir desde el sonido más nítido y cristalino al más sucio y enfurecido. Es muy versátil.
Utilizo en cabezal un TD660 y el Reidmar 750 y en pantallas una ProLine 2000 de 4×10+Tw y otra NEO 2×12+Tw
Discografía Ruben Rubio
Biondo es mi único trabajo en solitario hasta la fecha. Mi intención cuando lo grabé fue usarlo como tarjeta de presentación para mostrarme como bajista y conseguir trabajo pero los acontecimientos propiciaron que comenzase mi carrera solista. Siempre paralela a la de acompañante.
Mejor disco del año 2011 editado por un bajista español otorgado por Bassday Todosbajos ese mismo año en Madrid.
Mejor solista en los Premios Extremeña Sonora.
Seleccionado para participar en la gira nacional GPS (Girando Por Salas).
Gran cantidad de menciones y entrevistas en diferentes medios a nivel internacional.
Con la presentación de este disco se hicieron al rededor de 50 conciertos por toda España.
En el disco colaboran grandes músicos y amigos como Carles Benavent, Jose de Castro “Jopi”, Cope Gutierrez, Georvis Pico o Mario Carrión, entre otros.
El disco se puede conseguir en las plataformas digitales, Spotify, Itunes, etc. Y físicamente a través de la web www.rubenrubiobass.com
Otros trabajos y colaboraciones de Ruben Rubio
Con Chenoa gira por España y América. Giras con “Kiko y Shara”. Director musical de la cantante Jeannette. Con Raimundo Amador. Hilario Camacho. Giras por los países balcánicos y por Méjico con Los Niños de los Ojos Rojos, Duende Josele, Fernanda Cabral (Brasil), Javier Conde, Juanjo Melero Trio, Manolo, el burro y cía, M-Cano,…ect.
Grabaciones como en el disco “Los Tambores Hablan” en el que participan: Miguel Ríos, Ana Belen, Pedro Guerra, Julian Maeso, David San José, Inma Serrano, Pasión Vega, Antonio Carmona, y un largo etc.
Además de otros discos con Mixturinc, Marta Quintero, Rahul Mukerji from USA/INDIA, Duende Josele, Niño Indigo, Manu Herrera, Qkino, Dimession, Lott, Javier Conde, Los Niños de los Ojos Rojos, Kiko y Shara,…
Muchas de estas grabaciones las hago en mi propio estudio y después van dirigidas a producciones en diferentes partes del mundo gracias ha internet.
Sin más que añadir, me gustaría despedirme dando las gracias a Guitarraespañola.net por acordarse de mi para comenzar este apartado de bajistas y saludar a todos sus lectores.
Os recuerdo que hay más información en rubenrubiobass.com. Saludos.

