Santiago Campillo

Santiago Campillo

Nombre

Santiago Campillo

Carrera musical Influencias y características de interpretación

Nacido en Murcia, empieza a tocar la guitarra en 1977. Tras tocar en infinidad de bandas locales como Acequia, Los Bluesfalos, Belcebú, Dama Negra, etc… En 1988 empieza su trayectoria discográfica con el grupo de Rock & Roll Los Hurones, con los que graba un mini LP para Emi/Hispavox producido por Toni Luz y titulado “El Verano”.

Fue fundador del grupo M*Clan; en 1993 produce su primer vinilo con cuatro temas. En el 95 graban su primer CD: “Un Buen Momento”, en Memphis (EE.UU.) y se perfila como El máximo compositor y responsable del sonido sureño de la banda, siendo considerado desde entonces como uno de los grandes exponentes de la guitarra Blues-Rock en nuestro país.

Santiago Campillo

SANTIAGO CAMPILLO & MIGUEL BAÑÓN (Dúo Acústico)

Una fría noche de febrero, allá por 1.989, Santiago Campillo y Miguel Bañón comenzaban su andadura acústica por las pequeñas salas de concierto de la Región Murciana. Con el único fin de divertirse, el uno y el otro se acomodan en sus respectivas banquetas y, a través de las dos guitarras, comienzan a deslizarse por el ambiente magistrales versiones de temas de Robert Johnson , Luther Johnson, Chuck Berry, Muddy Waters, The Beatles, Little Feat, Poco, Jimi Hendrix, Rod Stewart, Van Morrison, Allman Brothers, Rory Gallaguer ,Bob Dylan, y un largo etcétera . . . . Tanto Santiago como Miguel alternan dichos conciertos con el papel de solistas en sus particulares bandas: SANTIAGO CAMPILLO TRÍO y MARAÑONES. Este Dúo Acústico formado por ambos, sin más instrumentación que sus dos guitarras acústicas y sus propias voces, ha demostrado con creces, en varias ocasiones a que se debe la fama que se están ganando de músicos sólidos, veraces y comprometidos con su trabajo. Dos guitarristas excepcionales, que aprovechan sus escapadas de pareja noctámbula para tocar la música que más les gusta.

Santiago Campillo

Un repertorio especial para la ocasión que, además de sus propias composiciones, viene aderezado con versiones de los clásicos del Rock y el Blues: The Band, Van Morrison, The Rolling Stones, Jimi Hendrix, Chuck Berry, Muddy Waters o B.B. King…El depurado estilo y el saber hacer de Miguel y Santiago en el escenario, resultan evidentes y complementarios. Cabe resaltar que Santiago es todo un especialista con el slide, probablemente uno de los mejores de este país. A la voz, en cambio, Miguel destaca por su naturalidad y alto grado de expresividad. Sin duda una voz grave y a la vez cálida, que sabe matizar y recrear a la perfección todos los pasajes de sus interpretaciones, que se adapta de maravilla al Blues y al Rock en cualquiera de sus variantes.

El resultado no puede ser más envolvente!! Por todo ello, la llamada en algunas ocasiones “Tuna Hyppie”, seduce a los buenos amantes del Blues, Country y Rock and Roll con el alma característica de los grandes clásicos, llevados a su máxima expresión con recursos instrumentales mínimos (dos guitarras). Pero como a los acordes les da vida el buen hacer de los músicos, ellos dos se bastan para deleitar al personal. Más de 2000 actuaciones a lo largo y ancho de la península les avalan.

Santiago Campillo

Discografia

En el 97 graban en Toronto (Canadá) “Coliseum”. El tercer disco registrado entre Madrid y las Landas francesas en 1999, se llamó “Usar y tirar”, y supuso la fama generalizada para la banda; El siguiente y último, se llamó “Sin enchufe”, grabado en directo en 2000 en Madrid en formato acústico.

Desde finales de los 80’ forma con Miguel Bañón su Dúo acústico. Sin pretenderlo las actuaciones se multiplican y se extienden a toda España, lo que les lleva a editar un CD en directo con las canciones de su amplio repertorio de versiones, lo titulan “Yeah!”; Los Lunáticos se convirtió en el nombre de referencia de su nuevo proyecto con temas propios y su album de debut, que fue grabado en Murcia, vio la luz bajo el sugerente título de “Con la Música a otra parte” en 2.003… tras éste, su segundo trabajo “Rock and Roll en la Azotea” en 2005; Ambos discos obtuvieron una gran acogida, entre sus cada vez más numerosos seguidores y también en los medios de comunicación… Unos años más tarde edita junto a Francis Sarabia el Album “En la Calle” (Pagana Records 2010) bajo el nombre de Campillo.

Santiago Campillo

Santiago Campillo Trio

Banda formada por este excelente guitarrista en 2014, para tocar sus propias canciones en auténtico formato de Power Trío…Recientemente ha editado su primer disco titulado “Carretera sin Final”, donde podemos escuchar por primera vez a Santiago Campillo cantando en español, después de un montón de años sólamente como guitarrista. El disco ha sido grabado en Niculina Records Studio (Murcia) y masterizado en Los Ángeles (California) por Larry Goetz… con las colaboraciones de Pepe Bao (bajo) en “Carretera sin Final” y de Francis Sarabia (Coros). Peyú Belchí ha sido coautor de seis letras del nuevo disco de Santiago Campillo, en una apasionante mezcla de estilos anclados en las raíces de la música americana como el Rock, blues, hard rock y soul mezclados con esencia sureña y rockabilly. Ha visto la luz recientemente en una lujosa edición en vinilo, que incluye también CD de regalo. La banda está recorriendo todo el circuito de Rock Nacional, presentando en directo este nuevo trabajo, compuesto por 11 canciones, donde se mezclan el Rock y el Blues; y unas letras con las que sin duda, más de uno se sentirá identificado…

Diario La Opinión DOMINGO, 31 DE MAYO, 2015 Cultura
Crítica Concierto presentación “Carretera sin Final” Sala Rem (Murcia) 29/05/15
SANTIAGO CAMPILLO, GUITARRA Y VOZ

Ángel H. Sopena

A lo largo de la historia han existido un buen puñado de tríos, o Power tríos, como se les suele denominar, que sin duda han marcado la diferencia. Además, siempre hay cierto atractivo en lo compacto de una formación de este tipo. Tres es compañía, y cuatro, multitud (¿o no era así?). El exuberante héroe de la guitarra y compositor Santiago Campillo ha recurrido a este formato, en el que además se estrena como cantan- te, para facturar un disco de Rock&Blues, Carretera sin final. Un trío básico a lo Cream, Jimi Hendrix, Stevie Ray Vaughan, o Leño, en el que Campillo ha puesto voces que recuerdan a Sabina, Rosendo, Raimundo, incluso a Manuel Gómez Bluesfalos.

El disco, una apasionante mezcla de estilos anclados en las raíces de la música americana, supone el comienzo de una nueva etapa para este excepcional e inventivo guitarrista, verdadero maestro del slide, acompañado por una notable sección rítmica: Dani Mora (bajo) y José Ciudad (batería). Santiago consigue ser más Santiago Campillo que nunca. ¡Tres hurras por el Santi ! Érase un hombre a una guitarra pegado… No hay que esperar grandes novedades en sus conciertos, sólo el reencuentro con unos viejos amigos que vienen de nuevo clase infalible que les hermana con los grandes maestros. Porque de clase, de magisterio, ya lo sabemos y pudimos comprobarlo una vez más, andan sobrados. Demasiado poco vanidoso para quedarse en ángel de cuero, suficientemente digno para cultivar pose alguna, Santiago Campillo marca el estilo genuino del músico español de raíz social y popular. Santiago, como Rosendo, anda justo de voz, y sus letras, sobre lo cotidiano, están en lenguaje coloquial. Es posiblemente la mezcla de todo eso lo que hace que sea especial, que sea el músico de por aquí más admirado y reconocido desde hace mucho tiempo. Ni que decir tiene que el público está entregado con él, demostrándole un auténtico cariño que va más allá de lo musical y, en ese ambiente ofreció casi dos horas de jadeante y bailona música del diablo, rock sin complicaciones, haciendo un repaso por su disco y por algunos temas que ya forman parte de la historia del rock. Campillo abrió con Dónde estás tú, una desenfadada pieza rockabilly; siguió con una afortunada adaptación de Johny B Good de Chuck Berry para continuar con su último disco: Lobo de madrugada (piensa en Sabina tocando Hard Blues), un boogie clásico (No me creo ná), y una versión de una de las mejores canciones de Leño (La fIna). La faceta más emocional llegó primero con El final, una soberbia balada que encajaría a la perfección en el repertorio de Mclan, y, más adelante, Sola. No faltó el Ruta 66 que ya cantaba en una adaptación de Jota Casinello, o una flamígera versión del Voodo child hendrixiano con fondo punteando Come together, y vistosos diálogos instrumentales que rindieron al personal, para rematar con el ‘Special Guest’: su compañero y amigo Miguel Bañón, un formidable támdem de guitarras. Recuperaron ¡Que el tren no pare! de su etapa en Los Lunáticos, con su rollo optimista. Cierto que la voz le falló alguna vez, pero eso no le restó ningún mérito, y el show transcurrió muy bien de tempo y hechuras. Conviene señalar también el momento «le- doy-.la-alternativa- a- mi- pupilo» con el joven, para nada manco, ganador del concurso Toco con Campillo, y la sorpresa despedida recuperando una de las canciones que escribió para M Clan, Donde el rio hierve. Todo interpretado con una limpieza y un feeling extraordinario. Ya no se hace música así. Rock- Blues compacto y certero como un misil. Nos dejó literalmente planchados por semejante rodillo, que avanzaba sobre un armazón rítmico de complexión siderúrgica y que tenía su brazo armado en la guitarra de un Campillo monolítico y taciturno. Así que toca hablar del guitarrista como se hacía antaño. Y es que nuestro héroe no se limitó a pa- sar como el caballo de Atila, sino que además tocó con una endemoniada técnica, ensañándose con maestría, exprimiendo la guitarra con mimo, arrancándole sonidos que solo caben en su diccionario particular. Ah, señoras y señores, ¡qué desparpajo guitarrero! ¿Se puede contentar al personal con un entramado tan básico como el de guitarra, bajo y batería? El corazón del viejo rock and roll sigue bombeando con fuerza. En la brecha, como siempre.

Otras curiosidades

Actualmente Santiago Campillo alterna los conciertos con su banda, con actuaciones acústicas o eléctricas, producciones, masterclass, grabaciones y colaboraciones, con grupos y artistas de primera línea como Los Rebeldes, Revolver, Los Enemigos, Pepe Bao, Javier Andreu, Hendrick Röever, Javier Ojeda, Jorge Martínez, Coque Malla, Sherpa, Iván Ferreiro, Fortu, Josele Santiago, Rolenzos, Lolita Cromañón, Jolly Jumper, Makito, Anye Bao, David Hooper, O’Funkillo, Javier Vargas, Jacobo Paz, Miguel Bañón, Jeff Espinosa, Raimundo Amador, Enrique Bumbury, Antonio Vega y un largo etc…

Resumen
Santiago Campillo
Nombre del Artículo
Santiago Campillo
Descripción
Descubre la biografía de Santiago Campillo, uno de los guitarristas más consagrados del panorama español. Descubre esto y mucho más en guitarraespañola.net
Autor
Publicado en
Guitarraespañola.net
Logo